WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Opera en Arteaga bomba de tiempo

Aunque según los locatarios estos contienen apenas una quinta parte de lo que se comercializaría en un puesto en San Pablito

  • 318

Aunque según los locatarios estos contienen apenas una quinta parte de lo que se comercializarí­a en un puesto en San Pablito

Por: Agencias 

Arteaga, Coahuila.- A pesar de la tragedia ocurrida en Tultepec, Estado de México, autoridades municipales y estatales avalaron un tianguis para venta de cohetes que opera en Arteaga. A este “mercadito” cientos de clientes se dan cita a diario para abastecerse de artefactos hechos a base de pólvora.

Apenas trascendió la explosión en el tianguis de pirotecnia en el Estado de México, que cobró la vida de 33 personas y más de 70 resultaron lesionadas, autoridades de Protección Civil se volcaron sobre una docena puestos de pirotecnia en Arteaga, en cuyos locales se venden toneladas de pólvora y fuegos artificiales.

Aunque según los locatarios estos contienen apenas una quinta parte de lo que se comercializarí­a en un puesto en San Pablito, la Feria del Cohete de Arteaga, ubicada en un terreno baldí­o, a 100 metros de la carretera Saltillo-México opera bajo las mismas medidas que, en teorí­a, hací­an de San Pablito el mercado de pólvora más seguro del paí­s.

Aun cuando se encuentra lejos de instalaciones eléctricas, de gas y de viviendas, tal como marca la Ley Federal para Uso de Armas y Explosivos, un solo cohete es suficiente para causar lesiones a un nií±o, incluso al grado de mutilarlo. Según los locatarios, la ley les permite ventas de hasta 10 kilos de pirotecnia por persona, un volumen que, dicen, no llegan a vender, ya que requieren de una inversión de entre 5 mil y 10 mil pesos.

Sus ventas mayores, aseguran, no rebasan las tres o cuatro bolsas por persona.

Tras la explosión, la afluencia de compradores no registra bajas y los asistentes dicen no se sienten inseguros en el lugar, sin embargo, elementos de Protección Civil de Arteaga aseguran, vigilarán dí­a y noche estas instalaciones para prevenir contingencias.

Buscan respuestas con la esperanza hecha cenizas Concepción Hernández deambula con la mirada pérdida por los perí­metros del mercado de pirotecnia más grande del paí­s. Se aferra a las rejas y a la esperanza de que su hermano y su madre hayan huido de la explosión que dejó hasta el momento 33 muertos y una docena de desaparecidos.

“Vení­an a comprar cohetes para su puesto. ¡Es la primera vez que vení­an!”, dice casi gritando, ahogada por el llanto y mostrando una fotografí­a familiar donde su mamá, de 65 aí±os, aparece con un alegre vestido rojo, y su hermano de 29 aí±os, con un impecable traje negro.

Los llamó varias veces a sus celulares hasta que dejaron de sonar.

Detrás de la reja hay miles de fierros retorcidos por la explosión que arrasó con casi todos los 300 puestos del Mercado de pirotecnia de San Pablito, del municipio de Tultepec, situado a las afueras de la zona metropolitana de la Ciudad de México, con una población mayoritaria de artesanos de la pólvora.

El lugar fue cercado horas después de la explosión en cadena que formó una enorme nube multicolor. En el interior del terreno de cuatro hectáreas van y vienen decenas de peritos, investigadores y cientos de policí­as y militares.

“Los peritos ya han barrido (inspeccionado) varias veces el mercado, no hemos visto que salgan más muertos”, comenta uno de los oficiales.

Las autoridades han dicho a la prensa que muchos de los muertos –26 fallecidos en lugar– son irreconocibles y harán falta pruebas de ADN para identificarlos.

“¡Nadie nos dice nada! No sabemos nada de mi mamá ni de mi hermano, en las listas de los hospitales no están”, llora a gritos Concepción Hernández.

Detrás de la reja, los perros policí­as buscan entre los escombros que hasta el martes en la maí±ana eran un colorido mercado, con todo tipo de fuegos pirotécnicos.

Todo cambió En su último reporte, la Fiscalí­a del Estado de México informó que 18 de los 33 cadáveres no estaban aún identificados.

Afuera del Servicio Médico Forense local, ubicado en una colina desde la que se puede observar parte de un infinito caserí­o pobre construido sobre un mar de cerros, los familiares de los desaparecidos y de los muertos ya identificados, aguardan llorosos.

“Lo único que quiero es que me entreguen ya el cuerpo de mi mamá, nos dijeron que nos iban a pagar los gastos funerarios, pero ahora resulta que el panteón lo tenemos que pagar nosotros”, alcanza a decir Marí­a Teresa Martí­nez antes de romper en llanto.

“Mi vida ha cambiado completamente desde ayer (martes). Mi esposo está en cuidados intensivos porque tiene la garganta quemada”, prosigue con el poco aliento que le queda.

‘Sobre una bomba’

“¡Visí­tanos! Abrimos todos los dí­as del aí±o. Contamos con todas las medidas de seguridad”, dice un gran letrero de plástico, en el que aparece una foto de un extinguidor y una pala, y que está arriba de una de las entradas del mercado.

Roberto Cortés, un albaí±il que vive cerca de San Pablito, ha visto varias conflagraciones.

“Los cuetes siempre son un riesgo y no hay forma de salvarse. Las medidas de seguridad no sirven para nada”, dice.

‘San Pablito reabrirá, no lo pueden prohibir’

Germán Galicia, presidente del mercado de pirotecnia San Pablito, de Tultepec, dijo que continuaban con la búsqueda de personas heridas o fallecidas entre los escombros.

En enrevista para una cadena de televisión, habló sobre las medidas de seguridad del mercado, dijo que no sabí­a qué es lo que habí­a fallado “para nosotros es algo lamentable y creí­amos que era imposible que pudiera suceder esto”.

Entre las medidas de seguridad del mercado citó no tener exceso de mercancí­a en los locales, rutas de evacuación bien marcadas, tambos de agua y tambos de arena.

Relató que sí­ se dio cuenta de que la explosión inició en la zona sur del mercado “pero la ubicación exacta no la sé, desconozco”.

El lí­der de locatarios seí±aló que no contaban con un seguro para sus puestos y su mercancí­a, ya que no existe ninguna aseguradora que quiera participar en este tipo de negocios.

“Perdimos todo, y tenemos que volver a empezar de cero otra vez”.

Aseguró que es imposible que les puedan prohibir la instalación de nueva cuenta del mercado y agregó que mucha gente, muchas familias dependen de esos negocios.

Usa Eruviel tragedia como propaganda

El gobernador Eruviel ívila transmitió por Facebook un recorrido que hizo por el hospital de alta especialidad de Zumpango, a donde fueron trasladadas personas heridas por las explosiones, y aprovechó para presumir las instalaciones médicas con que cuenta el Estado de México.

“Estamos en instalaciones de primer mundo”, expresó ívila.

El video permite observar cómo el Mandatario estatal ingresó a zonas donde están algunos de los pacientes que sufrieron quemaduras graves, utilizando un cubrebocas, y ahí­ continuó presumiendo el equipo médico, aunque al menos en un par de casos tuvo que preguntar para qué serví­an los instrumentos.

“Por respeto”, ívila dijo que no grabarí­a los rostros de los heridos. “Es importante que vean el equipo tan profesional que se tiene, la infraestructura médica que tenemos”, explicó respecto al motivo de su grabación.

Además externó que hací­a el recorrido para supervisar la atención a los lesionados por las explosiones en Tultepec.

En un punto del video, ívila entrevistó a uno de los médicos, frente a una paciente que sufrió quemaduras en 80% de su cuerpo. Después de escuchar el diagnóstico, el Gobernador volvió a resaltar el equipo médico.

Las crí­ticas en redes sociales no se hicieron esperar ante su proceder.

Publicación anterior VIDEO: Heidi Klum sufre tremenda caída en pleno escenario
Siguiente publicación Manda a 3 al hospital por pasarse un alto
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;