
Coahuila, Durango, la Asociación Pro de Nazas y la CONAGUA signan este documento
Por: AgenciasTorreón, Coahuila de Zaragoza; a 7 de Octubre de 2021.- Coahuila, Durango y Pro de Nazas firmaron este día un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el Proyecto âAgua Saludable para La Lagunaâ.
Mientras el gobernador Miguel Riquelme destacó que el proceso no ha sido sencillo y traerá grandes beneficios para la región, Germán Martínez, Director de Conagua, enfatizó la labor previa, con reuniones y grupos de trabajo: âFue una tarea de acuerdos y el día de hoy vamos a concretar con una firma todo este procesoâ.
NADA SENCILLO: COAHUILA
En su intervención, el Gobernador de Coahuila, Miguel íngel Riquelme Solís, comentó que a los laguneros ânada se nos ha dado fácilâ, pues hay grupos enfocados en vigilar los temas de salud y medio ambiente, por eso citó que la socialización y comunicación de este proyecto son importantes.
Por ese motivo, reconoció a Conagua y a Pro de Nazas, pues esa es una obra muy importante para La Laguna y que invita a seguir con el diálogo y la socialización.
Reconoció a su homólogo de Durango, José Rosas Aispuro Torres, ya que es de su territorio donde se entró de manera muy especial para llegar a este acuerdo conciliatorio.
Riquelme Solís advirtió que son muchos los retos que faltan, como la conducción del vital líquido, que será otra prueba, y para ello se deben sentar las bases; además, llegarán nuevos alcaldes y se deberán establecer acuerdos igualmente con ellos, pues se requerirán de recursos y de los administradores de los sistemas operadores de agua.
Seí±aló que Pro de Nazas siempre ha estado presente, por lo que cuidarán de los aspectos para que esta acción funcione bien, priorizando siempre al ecosistema y medio ambiente.
âAmbos gobernadores tenemos interés y lo hemos demostrado. Maí±ana estaremos aquí con el presidente Andrés Manuel López Obrador dando muestra de civilidadâ, informó.
INTERíS COMíN: CONAGUA
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua, expresó que al sostener diálogo con Prodefensa del Nazas se dieron cuenta que era un proyecto común que beneficiaba a esta zona metropolitana.
âTuvimos muchas reuniones y puntos de vista, que en la medida que íbamos avanzando coincidíamosâ, dijo.
Con respecto al amparo, se dieron cuenta que se podían desistir, pues mucho de lo que requiere esta área, que es la protección al medio ambiente, ya tenía mucho trabajo hecho en cuanto a las medidas de mitigación y cómo supervisar el proyecto, pues fue un proceso previo de conciliación de intereses.
âNo fue de situaciones antagónicas, sino por el bienestar de la Comarca Laguneraâ, advirtió.
De la misma manera, agradeció a los gobernadores de Coahuila y Durango, a representantes de universidades y de organismos de la sociedad civil que sólo vieron por el consenso.
DURANGO: POR EL BIENESTAR REGIONAL
En su intervención, José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango, mencionó que hoy es un día muy importante, ya que se puede firmar este acuerdo en el que se ha trabajado en buscar el bienestar de las familias de la región.
âTodos los problemas que involucran a esta zona, como el de la seguridad, la conectividad, el transporte y ahora el agua, han servido para trabajar en forma coordinada con Coahuilaâ, dijo.
Mencionó que con âAgua Saludable para La Lagunaâ se beneficiará a más de un millón y medio de personas, por lo que hoy se atestigua un gran avance y también el surgimiento de nuevos compromisos.
Rosas Aispuro informó que uno de estos compromisos es el de la creación de una Nueva írea Natural Protegida para La Laguna, en la que participarán, de manera conjunta, los Estados, la Federación y las asociaciones como Pro de Nazas.
âAl signar este documento, el Gobierno de Durango se compromete a tener el mejor cuidado por el Caí±ón de Fernández. Tengan la seguridad de que los gobiernos habremos de trabajar en esa coordinación, pues impacta a toda la Comarca Laguneraâ, reiteró.
Reconoció el trabajo de las 10 mesas o reuniones previas para socializar este proyecto y que rindieron frutos en aras de buscar el bien común. Lo que no significa que aquí termina, sino que inician una serie de compromisos.
Francisco Valdés Perezgasga, presidente de la Asociación Prodefensa del Nazas, mencionó que después de esta controversia, es posible llegar a acuerdos en un ejercicio pleno de gobernabilidad.
âEl amparo interpuesto evidenció el problema; por lo pronto, lo que hoy culmina es parte del proceso en busca de una mejor calidad de agua para esta franja del Paísâ, expresó.
En su mensaje, Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, expresó que este acuerdo permitirá avanzar, y celebró que en todo momento será evaluado y en el que también participará la Universidad Iberoamericana de Torreón.
âAquí se garantiza la correcta distribución híbrida, éste es parte de una nueva forma de crecer en el Gobierno por el bien de nuestro paísâ, acotó.
En la firma de este convenio estuvieron presentes, además, Eduardo Fuentes Silva, Director General del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como funcionarios estatales tanto de Coahuila como de Durango y representantes la Universidad Iberoamericana y organismos de la sociedad civil.