
En la Novillada con Caballos del Cortijo Las Fuentes.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- Cuando todo parecía que la novillada con caballos programada este domingo 3 de octubre en el Cortijo âLas Fuentesâ, se pospondría debido a la lluvia que hizo acto de presencia antes de iniciar el festejo que formó parte del llamado âCircuito de Novilladas Patriasâ; con más de media hora de retraso comenzó la misma, respetando y ausentándose âDios Tlálocâ, lo que hizo posible el desarrollo de la misma, donde al final se alzaron como triunfadores los jóvenes aguascalentenses Jorge Esparza y el debutante con picadores Jorge Calvillo, al cortar una oreja respetivamente.
Con una buena entrada, cielo encapotado y clima fresco, se jugó un encierro de la ganadería jalisciense de Puerta Grande, disparejo en cuanto tipo y presencia, mismo que cumplió en varas, sin presentar complicaciones, destacando primero, segundo, sexto y sobre todo el juvenil séptimo; astados que llevaron nombres alusivos como homenaje póstumo al destacado y experimentado caporal de dicha dehesa don Adrián, quien dejó de existir precisamente el pasado viernes en la propia dehesa haciendo labores de campo.
JOSí ANDRíS ORIGEL (Azul Marino y Plata)
Con âAdriánâ se gustó al lancear a la verónica cerrando de manera pinturera, quitando de manera vistosa con chicuelinas y tafalleras. Con muleta ante un novillo noble y con clase que no presentó complicaciones, realizó una faena larga por ambos lados donde templó y se recreó en varios de sus pases, intercalando adornos como vitolinas, cerrando por alto ayudados. En la suerte suprema dejó un pinchazo hondo, estocada contraria atravesada y varios golpes de descabello, para escuchar dos avisos, recibiendo ovación que agradeció en el tercio.
CARLOS GíMEZ PEZUELA (Malva y Oro)
Ante âAmigoâ, dejó ver inmediatamente lo poco toreado sufriendo un fuerte susto al intentar bregarlo. Ya con muleta inició por alto siendo prendido de fea manera en la segunda serie, mostrando su verdor y un abuso excesivo de poses. Por el izquierdo logró naturales ayudados con más voluntad que lucimiento, sin faltar dos volteretas más escapándose milagrosamente de la cornada, andando siempre el novillo a su aire. Después de varios pinchazos, estocada contraria y dos avisos terminó su actuación para leves palmas.
FERNANDO VíZQUEZ (Catafalco y remates en Azul Eléctrico)
âCaporalâ, fue el tercero del festejo, al que saludó con verónicas jugando los brazos rematando con vistosa revolera. Por bajo fue la manera de comenzar su faena abrochando con un sabroso trincherazo. Muleta en mano diestra, logró series que tuvieron calado al igual que por el izquierdo, prosiguiendo por el derecho intercalando una dosantina y poncina así como más por el izquierdo, terminando con joselillinas. Con determinación dejó una estocada entera trasera y tendida que no surtió efectos por lo tomó la espada corta y pasaportar al novillo al primer golpe para un aviso y palmas.
JORGE ESPARZA (Uva y Plata)
A su novillo âMayoralâ, lo recibió a porta gayola y una larga cambiada cerrado por el derecho, bregando enseguida para fijarlo. En banderillas estuvo efectivo el joven aspirante José Manuel Macías por lo que se desmonteró. Realizado su brindis a sus padres flexionando la pierna de salida, por alto comenzó su faena misma que fue entendida y buen trazo, ante un novillo con ciertas complicaciones y que le faltó un punto de fuerza, siendo su mejor lado el derecho, terminando con pases ayudados por alto. En la suerte suprema dejó una estocada entera de efectos inmediatos, siendo premiado con una oreja por parte del juez Carlos Montes.
ENRIQUE DE AYALA (Rosa Mexicano y Oro)
âVaqueroâ fue el quinto de la tarde, mismo que dio una vuelta de campana, siendo perfectamente picado por Cruz Prado, quitando por verónicas siendo mejor la media. Viendo la fuerza medida del novillo, inició por alto viniendo dos tandas por el derecho sin ajustarse. Por el izquierdo logró buenos naturales mostrando técnica, siendo desarmado en uno de sus pases, mientras que por el derecho trazó pases templados con despaciosidad, terminando el novillo soso y distraído. De media contraria concluyó para dar una vuelta al ruedo.
PEPE LEíN ARROYO (Obispo y Oro)
El sexto fue âMontecillosâ, al que lanceó a la verónica moviendo pinreles mientras que en lo que toca con muleta sacó varios pases con más voluntad que lucimiento, faltándole también quietud de pies a su labor muleteril, agregando adornos como molinetes invertidos. Dos pinchazos y estocada para salir al tercio.
JORGE CALVILLO (Azul Celeste y Oro con Cabos negros)
El cierra festejo fue âPuerta Grandeâ, de juvenil presencia pero con calidad en sus embestidas, con el cual realizó el debutante con caballos una artística y lucida faena por ambos, sacando pases que tuvieron eco en el tendido, exhibiendo buen trazo su toreo, logrando pases largos aprovechando las estupendas y nobles embestidas del novillo, concluyendo con dosantinas y manoletinas. De media estocada en la yema concluyó para cortar una oreja, ya en plena oscuridad.