
Académicos de universidades como Harvard y Sciences Po condenaron intimidación de la FGR contra 31 científicos y ex funcionarios mexicanos
Por: AgenciasCiudad de México.- Académicos de Estudios Latinoamericanos de prestigiosas universidades extranjeras, como Harvard, Columbia, Stanford, Princeton y Sciences Po, condenan la intimidación ejercida por la FGR contra 31 científicos y ex funcionarios mexicanos.
En un comunicado, 33 investigadores de las instituciones estadounidenses y europeas aseguran que han seguido con preocupación el caso de la fiscalía en contra de los académicos relacionados con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), a los que la fiscalía busca fincar cargos por delincuencia organizada y lavado de dinero.
âAplaudimos la valentía e independencia judicial de los y las juezas mexicanas que han resistido hasta ahora presiones políticas para aceptar una orden de aprehensión basada en argumentos legales dudosos. Condenamos cualquier esfuerzo por crear un clima de intimidación hacia personas dedicadas al quehacer científicoâ, expresan.
La misiva, que tiene como responsables a los directores de los Centros de Estudios Latinoamericanos de Stanford, Columbia y Harvard, aboga también por la preservación del estado de derecho en el caso de sus colegas acusados.
âConfiamos en que se mantendrán las salvaguardias democráticas en México para garantizar un debate público abierto y continuo; y que se privilegiará el estado de derecho y un debido proceso legal, como la mejor manera de conciliar la protección de la libertad académica y la vigilancia del uso de fondos públicos con fines científicosâ, concluyen.
El comunicado también fue firmado por prominentes académicos de Princeton, Yale, la Universidad de Chicago, Georgetown y del Instituto GIGA de Estudios Latinoamericanos, en Alemania, entre otros.
La FGR investiga la posible malversación de fondos por parte de académicos del del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). La solicitud obedecería a una denuncia presentada presuntamente por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena ílvarez-Buylla,
La titular del Conacyt envió la semana pasada dos informes al presidente Andrés Manuel López Obrador en los que relató que 31 funcionarios están siendo acusadas de haber gastado presuntamente 561 millones de pesos de dinero público de manera injustificada.