
Los adolescentes de 12 a 17 aí±os con factores de riesgo que serán inmunizados contra Covid-19 deberán padecer ciertos males.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- Los adolescentes de 12 a 17 aí±os con factores de riesgo que serán inmunizados contra Covid-19 deberán padecer condiciones cardíacas, enfermedad pulmonar o neurológica, o afecciones de rií±ón, hígado o sistema digestivo, entre otras enfermedades crónicas.
De acuerdo con los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, serán candidatos a recibir la vacuna los adolescentes quienes padezcan asma, diabetes, obesidad grave, leucemia, VIH, así como anomalías genéticas graves que afecten a varios sistemas.
También están consideradas quienes registren embarazo adolescente.
De acuerdo con la dependencia, con base en las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor en Vacunación Covid-19 se modificó la Política Nacional de Vacunación para incluir a personas adolescentes de 12 a 17 aí±os que viven con alguna comorbilidad que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte por este mal.
De acuerdo con cálculos preliminares, la Secretaría de Salud estimó que los menores de edad candidatos a ser vacunados en este grupo ronda entre los 750 mil y un millón y medio de adolescentes.
https://youtu.be/TTH2z1GGVxQLos lineamientos establecen que se extenderá la vacunación para ese grupo de edad utilizando la vacuna de Pfizer que hasta la fecha es la única que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 aí±os en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia por la Cofepris.
Para ello, la Secretaría de Salud e instituciones como el IMSS, el ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR estimarán las necesidades por entidad federativa.
Adicionalmente se activará el prerregistro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, en la que la población deberá registrarse con CURP y datos de contacto, y seleccionar el grupo de riesgo o comorbilidad para la vacunación, concordante con el diagnóstico clínico, además de seí±alar la institución y unidad de atención.
Se sugiere que en la medida de lo posible sean seleccionadas como sitios de vacunación las mismas unidades de atención clínicas donde se atienden las personas candidatas a recibir la vacuna.
Los lineamientos plantean además que cada adolescente que acuda a un sitio de vacunación se presente con constancia que certifique el diagnóstico de una de las condiciones de riesgo, expedida por personal médico tratante.