
Se trata de registrar los niveles de acidez, oxígeno, salinidad y temperatura del agua.
Por: AgenciasÂSídney, Australia.- Un robot ha captado imágenes bajo la banquisa de la Antártida que revelan un mundo colorido de esponjas con forma de cocos, gusanos parecidos a dientes de león y algas rosas.
La División Australiana de la Antártida (AAD), dependiente del ministerio del Medio Ambiente, adosó una cámara a un vehículo teledirigido que entró en el agua mediante un pequeí±o agujero en el hielo. Se trata de registrar los niveles de acidez, oxígeno, salinidad y temperatura del agua. âCuando se piensa en el medioambiente marino de la costa de la Antártida todo el mundo tiene en mente especies emblemáticas como los pingí¼inos, focas y ballenasâ, declaró Glenn Johnstone, biólogo de AAD, en un comunicado publicado el miércoles. âEstas imágenes revelan un hábitat que es productivo, colorido, dinámico y con una gran variedad de biodiversidad, como esponjas, araí±as de mar, erizos de mar, cohombros de mar y estrellas de marâ, aí±ade. Estas especies grabadas en OâBrien Bay, cerca de la estación de investigaciones de Casey, viven en aguas con temperaturas de menos de 1.5 grados Celsius. En esa zona la capa de hielo mide 1.5 metros durante diez meses del aí±o.âDe vez en cuando, un iceberg puede desplazarse y erradicar una comunidad desafortunada pero la mayor parte del tiempo el hielo protege (las especies) de las tormentas, lo que les proporciona un entorno relativamente estable en el que la biodiversidad puede expandirseâ, explica Johnstone.
Los científicos intentan comprender mejor el impacto de la acidificación del océano Austral sobre las especies que viven sobre el nivel oceánico, bajo el efecto de las crecientes emisiones de dióxido de carbono. El director de investigaciones Johnny Stark explica que los océanos absorben un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que aumenta su acidez. âEl dióxido de carbono es más soluble en las aguas frías y las polares se acidifican a un ritmo dos veces más elevado que en las regiones tropicales y templadasâ, declaró Stark. âCreemos que estos ecosistemas serán los primeros afectados por la acidificación del océanoâ.