En Saltillo fueron más de 200 los haitianos que mostraron un documento apócrifo con el que lograron burlar a los vendedores de boletos
Por: Teresa Quiroz
Saltillo, Coah.- Luego de vender miles de pasajes con destino a Ciudad Acuí±a líneas de autobuses del país descubrieron que la documentación presentada por los migrantes haitianos era falsa.
Por este motivo vendedores de boletos de viaje de la central de autobuses en Saltillo ya se rigen bajo un manual enviado desde las oficinas centrales donde se aclara cuáles son los documentos válidos para que un extranjero circule vía terrestre por el país.
A decir de Hilario Cruz, encargado de la línea FUTURA, la mayoría de los haitianos que lograron abordar un camión con destino a la frontera de Coahuila presentaron una carta de refugio con fecha de 2021 o una âtarjeta verdeâ, presuntamente expedida por el Instituto Nacional de Migración.
âEllos presentaban una hoja de refugiados que supuestamente les habían dado en migración, en nuestro país, y prácticamente con eso nosotros les dábamos pase. Pero resulta que esa hoja no es valida â, precisó el trabajador de la central camionera.
Entre los documentos validos para viajar por las líneas de autobuses están el documento migratorio FM2 tipo fotocredencial emitida a los extranjeros que tengan la calidad de inmigrado, tarjeta migratoria, forma migratoria múltiple para los extranjeros que desean internarse en México, en el cual se indicarán los días que tendrán autorizado para permanecer en el país (máximo 180 días) o la constancia del reconocimiento de la condición de refugiado.
[caption id="attachment_529812" align="alignnone" width="630"]

FOTO: Esteban Valdés[/caption]
Hilario Cruz reveló que en su mayoría los migrantes presentaron una copia de una carta de refugio que habrían obtenido meses atrás y con la que recorrieron gran parte del país.
En Saltillo fueron más de 200 los haitianos que mostraron este documento apócrifo con el que lograron burlar a los vendedores de boletos y pudieron llegar a la frontera norte de Coahuila.
Por este motivo la venta de boletos a migrantes ha disminuido hasta en un 50 por ciento pues la mayoría no cuenta con los documentos validos para viajar vía terrestre en el país.