
En un discurso de tono duro, el secretario general de la ONU advierte de las grandes grietas
Por: AgenciasNueva York.- Debido a la pandemia de Covid-19, la crisis climática y las amenazas a los derechos humanos, el mundo está âal borde del abismoâ, advirtió este martes el Secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al abrir la 76 sesión de la Asamblea General.
Hablando de forma presencial desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, luego de una edición virtual pro el Covid-19, Guterres urgió a los líderes de los gobiernos ahí reunidos tomarse en serio los retos del mundo y trabajar para restaurar la esperanza y la confianza.
âEstoy aquí para dar la alarma, el mundo debe despertar. Estamos en el borde de un abismo y caminando en el dirección correcta. Nuestro mundo nunca ha estado tan amenazado ni tan divididoâ, alertó el Secretario.
âEnfrentamos las crisis más grandes de nuestras vidas. La pandemia de Covid ha aumentado las inequidades globales, la crisis climática está azotando el planeta. Los derechos humanos están en fuego y la ciencia está bajo asedio. La solidaridad está perdida cuando más la necesitamosâ
Por un lado, Guterres elogió el âingenio humanoâ demostrado en el desarrollo en tiempo récord de la vacuna contra el Covid-19, pero criticó la âfalta de voluntad políticaâ para lograr el acceso equitativo a las dosis, pues los países ricos tienen un exceso de vacunas, mientras los pobres están sin inyecciones.
âDebemos cerrar la brecha entre los ricos y pobres dentro y entre las naciones. Eso inicia con terminar con la pandemia para todos y en todos lugaresâ, seí±aló.
âNecesitamos urgentemente un plan de vacunación global que al menos duplique la producción de vacunas y asegurarnos de que las vacunas lleguen al 70 por ciento de la población global en la primera mitad de 2022â³.
Además, Guterres urgió a los gobiernos a cumplir y ampliar sus compromisos para frenar el calentamiento global y el cambio climático que está afectando a todo el mundo con una serie de desastres cada vez más fuertes.
âVemos las seí±ales de alerta en cada continente y región. Temperaturas abrasadoras, pérdidas impactantes de biodiversidad, aire y agua contaminadas en espacios naturales. Y los desastres relacionados al clima en cada esquinaâ, dijo.
âLos científicos climáticos nos dicen que aún no es muy tarde para mantener vivo el objetivo de (mantener el calentamiento a) 1.5 grados del acuerdo de París, pero la ventana se está cerrando repetidamente. Necesitamos cortar las emisiones al 45 por ciento en 2030, y aun así, los recientes reportes dejan claro que con los actuales compromisos nacionales sobre el clima las emisiones aumentarán un 16 por ciento en 2030â³.
Además de las crisis tangibles, como la pandemia, los ataques a derechos humanos o las migraciones, Guterres advirtió sobre una nueva enfermedad que se esparce en el mundo: la desconfianza.
â(Pasa) cuando al gente ve a billonarios yendo al espacio, mientras millones se mueren de hambre en la Tierra, cuando los padres ven un futuro para sus hijos cada vez más desolado que los problemas de hoy y cuando la gente joven no ve ningún futuroâ, afirmó.
âEnfrentamos un momento de verdad, ahora es el momento de dar resultados, ahora es el momento de restaurar la confianza y ahora es el momento de inspirar esperanza y yo tengo esperanzaâ.