
Tultepec concentra el 30% de los cerca de 2000 permisos otorgados por la Sedena en todo el país. Cada aí±o se registran en promedio 30 accidentes relacionados con la pirotécnia en ese poblado.
Por: El Universal
Ciudad de México.- Hace apenas una semana, el gobierno municipal de Tultepec presumió al mercado de pirotecnia de San Pablito, donde se registró este martes una explosión, como el más seguro en su tipo en América Latina.
De acuerdo con un comunicado, Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, seí±aló que el mercado contaba con puestos âperfectamente diseí±ados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazoâ.
Ver también: Van 29 muertos por explosión en Tultepec
Por su parte, Germán Galicia Cortes, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, indicó que los visitantes tendrían la certeza de encontrar un lugar seguro y con las medidas de seguridad necesarias, como extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado que sabe cómo actuar en caso de algún incidente.
Aunado a esto, los artesanos pirotécnicos esperaban vender cerca de 100 toneladas de productos en la temporada alta que va de agosto a fin de aí±o.
Pese a todo, la explosión de hoy ha dejado 29 personas muertas y 72 heridas; además, el 80 por ciento de los locales del mercado quedó destruido.
El mercado o tianguis de San Pablito surgió hace 16 aí±os y concentra a 300 locatarios quienes cuentan con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la comercialización legal de la pirotecnia.
El mercado ha sido reconstruido dos veces debido a explosiones registradas el 12 de septiembre de 2006 y el 15 de septiembre de 2005; en ambas ocasiones no hubo pérdidas humanas.
Con la segunda reconstrucción se implementaron medidas de seguridad aprobadas por la Sedena, como la utilización de ladrillos de concreto ligero para los puestos, en lugar de madera; techos de lámina de asbesto, la organización del mercado en 75 módulos con cuatro puestos cada uno, 11 metros de distancia entre cada módulo y la disposición de picos, palas, tambos de arena y extintores en cada módulo.
La reapertura del mercado fue hecha en diciembre de 2006 por el entonces gobernador Enrique Peí±a Nieto.
http://www.eluniversaltv.com.mx/videos/v_1_770zfltr.html [caption id="attachment_52909" align="alignnone" width="1023"]
