
En caso de ser sospechosa de contagio, la persona debe aislarse durante al menos diez días de su entorno familiar, laboral y social
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila.- A pesar de que ya ha transcurrido más de una aí±o de la pandemia y de las continuas campaí±as de difusión de qué tipo de acciones preventivas se deben de practicar para evitar contagios de COVID, sobretodo en casos en los que una persona tuvo contacto con un infectado, mucha gente sigue sin saber que hacer una vez que se enteró que tuvo un acercamiento con alguien contagiado.
Al respecto el doctor Iván Alejandro Moscoso, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, explicó que, ante tal escenario, lo primero que se tiene que definir es el tipo de contacto o convivencia que se tuvo con el contagiado, ya que mucha gente lo primero que busca es practicarse una prueba para la detección de coronavirus.
Detalló que para que pudiera darse un contagio de COVID se tiene que comprobar si la persona tuvo un contacto de alto riesgo con alguien infectado, lo que implica haber estado a una distancia menor de 1.5 metros, durante más de 20 minutos en un lugar no ventilado y sin medidas sanitarias, como uso de cubrebocas, además de haber tenido contacto físico.
Aí±adió que en caso de que se presentaran estas condiciones la persona sospechosa de contagio debe aislarse durante al menos diez días de nuestro entorno familiar, laboral y social, para de esa forma, para descartar síntomas de la enfermedad.