
Cierran más de 20 en todo el estado.
Por Néstor González
Saltillo, Coah.- El Gobierno federal no sólo no apoyó a los colegios particulares durante la pandemia, sino que muchos fueron afectados por las políticas que a nivel nacional emprendió la Secretaría de Educación, obligándolos a pedir créditos para poder subsistir, ante la salida de miles de padres de familia que no cubrieron sus adeudos con las instituciones de educación privadas.
Rodolfo Silva Rosales, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, A.C., dijo que los colegios particulares quedaron ânoqueadosâ tras la llegada de la pandemia.
âEl aí±o pasado prácticamente el Gobierno federal nos ânoqueóâ en el sentido de que de pronto dijo âtodos pasanâ, y dio cabida a todos los alumnos de los colegios a las escuelas públicasâ.
Dijo que esto provocó que entre un 40 y un 50% de la matrícula de los colegios migrara hacia las escuelas públicas, que además de esa pérdida de ingresos, tuvieron que implementar plataformas para la enseí±anza a distancia.
âMuchos pues obviamente se fueron sin pagar, huyeron prácticamente, pero a los que se quedaron, nosotros implementamos la plataforma para que la plataforma pudiera llegar a todos los alumnos y los contenidos de todas las materias se dieran; o sea, se acreditó en forma real el aí±o y desafortunadamente en el sistema oficial no pudieron tener clasesâ.
La migración de alumnos de escuelas privadas a públicas debido a las medidas para enfrentar la pandemia, obligó a muchos de los colegios a solicitar créditos para poder mantener los pagos de nómina y prestaciones de los empleados, y no verse en la necesidad de cerrar definitivamente.
Rodolfo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, A.C., seí±aló que gracias a la apertura que hubo en Coahuila de permitir clases de forma híbrida, muchos de los alumnos que se fueron el aí±o pasado, volvieron para este ciclo escolar, pues perdieron el aí±o pasado y ello implica que dichos alumnos tengan que ser regularizados.
Dijo que espera que si no hay marcha atrás en la reactivación económica, los colegios puedan recuperar en este ciclo de 90 o 95% de los recursos perdidos.
Recordó que en Coahuila existen cerca de mil 700 colegios, de los cuales 20 cerraron definitivamente sus puertas, aunque muchos más lo hicieron de manera temporal, ya que pueden cerrar hasta por dos aí±os antes de perder el registro ante la Secretaría de Educación.
https://youtu.be/N8FCGWDzli4