
La aeronave no debió moverse hasta terminar la investigación del accidente
Por: Juan Ramón Garza y Manolo AcostaMonclova, Coah.- Aun y cuando no se debió mover del lugar del accidente, autoridades de Castaí±os y el Ministerio Público Federal tomaron la decisión de trasladar a un corralón de grúas del municipio de Frontera la avioneta que el lunes tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Valle de Santa Mónica del ejido Soledad, informó el administrador del Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza, Miguel íngel Villarreal.
Explicó que para que inspectores de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil realizaran las investigaciones del accidente la aeronave no debió moverse, sino resguardarse en el lugar donde aterrizó, pero las citadas autoridades tomaron la decisión de moverla.
Sin embargo, dijo que el lunes inspectores de la AFAC sí lograron tomar evidencias físicas en el exterior e interior de la avioneta en el lugar del percance para poder dar un fallo exacto de las causas del accidente.
Pero seí±aló que ahora les falta realizar una revisión al motor y todos los instrumentos de la aeronave, todo lo mecánico para saber la causa del paro del motor que reportó el piloto al aeropuerto, lo que harán en el corralón en la que se resguardó.
âUno piensa que puede morirâ
Fueron cuatro minutos muy difíciles en los que a uno le empiezan a correr por la cabeza que se puede morir, confesó Enrique Irazoqui, piloto de la avioneta que el lunes tuvo que aterrizar de emergencia en el Valle de Santa Mónica en el ejido Soledad del municipio de Castaí±os.
Y es que el descenso de la aeronave duró precisamente cuatro minutos, durante los cuales, dijo, se apegó al procedimiento para aterrizar,
ây gracias a Dios no hubo una zanja con la que nos hayamos impactado y eso nos permite estar con vidaâ.
Al final, por fortuna, el impacto fue de mediana fuerza y eso permitió a todos los ocupantes de la avioneta salir caminando y que no se haya hospitalizado a ninguno, aí±adió el piloto con 20 aí±os de experiencia y quien es dueí±o de dos medios de comunicación, uno en Torreón y el otro en Monclova.
Entrevistado en el Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza, donde sostuvo una reunión a puerta cerrada con representantes de la Comandancia de Aeronáutica Civil, explicó que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia por un paro abrupto del motor de la avioneta.
âCuando uno entra en esa circunstancia, cien por ciento ya es la seguridad y la vida de los pasajerosâ, expuso.
Reportarán accidente a la CDMX
Miguel íngel Villarreal comentó que inspectores de la AFAC solicitaron ayer al piloto de la avioneta accidentada las bitácoras del vuelo, licencia e información del mantenimiento y la última carga de combustible de la misma.
Dijo que toda la información recopilada se enviará a la Ciudad de México, de donde vendrán inspectores para proseguir con las investigaciones, con el objetivo de dictaminar qué es lo que sucedió, si hubo una falla humana o mecánica.
El entrevistado reconoció la pericia del piloto Enrique Irazoqui, al considerar que tomó una buena decisión al aterrizar la avioneta en una área despoblada y más plana en vez de escoger una carretera o un campo de futbol, e irse lejos para no provocar un accidente en la ciudad.
Aí±adió que pasando la sierra que limita a Sacramento, Candela y Monclova hay mucho lomerío y era peligroso aterrizar, ya que una piedra o un arbusto provocaría que la avioneta cayera en malas condiciones, con lo que los resultados del aterrizaje de emergencia pudieron haber sido otros.