
Los diferentes tipos de demencia se presentan a partir de los 60 aí±os.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 10 de septiembre. - La lectura, el deporte y los ejercicios de âgimnasia mentalâ como el ajedrez, crucigramas, scrabble, sudoku, la convivencia social, hacer actividad física y una dieta balanceada contribuyen a mantener activo el músculo cerebral y alejan el riesgo de padecer algún tipo de demencia.
El especialista en neurología del Instituto Mexicano del Seguro Social, Arturo Benítez Serrato, seí±aló que el cerebro humano debe fortalecerse todos los días a través de retos y el aprendizaje de cosas nuevas. Advirtió que padecer diabetes e hipertensión incrementa el riesgo de sufrir embolias, cuya secuela puede ser el deterioro cognitivo, de ahí que es importante mantener en control estos padecimientos. A decir del médico, existen diversos tipos de demencia, que por lo regular se presentan a partir de los 60 aí±os, la más común es el Alzheimer y en sus síntomas iniciales se manifiesta como dificultades en la memoria de corto plazo. En ningún caso se debe suponer que los olvidos son normales y siempre que se tiene a una persona adulta mayor en casa se deben considerar como signos de alerta a tomar en cuenta, y de preferencia acudir con su médico. Factores como infecciones graves, uso de sustancias ilícitas, tabaquismo e incluso los traumatismos craneoencefálicos repetidos también pueden daí±ar el cerebro y provocar demencia, aunado a que las personas con algún familiar directo que padezca este tipo de enfermedad tienen mayor riesgo de sufrirla. Un estilo de vida saludable con ejercicio y alimentación sana, mantener activo el cerebro con prácticas como la lectura y ejercicios de âgimnasia mentalâ, así como tratar de aprender algo nuevo cada día, son las recomendaciones que emite el experto.