
Previo a la cancelación de capital de parte de la Conaza para Coahuila, los recursos y programas cayeron 89%.
Por: Artura EstradaÂ
Saltillo, Coah.- De poco ha servido que la Dirección General de la Comisión Nacional de Zonas íridas tenga como sede a Saltillo, pues de parte de la dependencia federal no ha llegado ni un centavo desde 2020.Â
Previo a la cancelación de capital de parte de la Conaza para Coahuila, los recursos y programas cayeron 89%, al pasar de 151.6 millones en 2018 a 16.5 millones de pesos en 2019; como lo reportó la Dirección de Enlace Técnico mediante el oficio DETIII-C-070/2021.Â
Así, se cancelaron los apoyos para el desarrollo estratégico en zonas áridas rurales, para pequeí±os productores, de infraestructura para el aprovechamiento sustentable del suelo y agua, así como el de fortalecimiento de las unidades de producción familiar; todos ellos enfocados al campo coahuilense.
Desde hace aí±os la Conaza opera en Saltillo desde el bulevar Vito Alessio Robles cruce con el Nazario S. Ortiz Garza, donde se designan proyectos y recursos para 19 entidades federativas, menos para Coahuila, que presentan condiciones de aridez.
En esas zonas los proyectos que se apoyan están dirigidos básicamente a la producción agrícola y ganadera, explotación de recursos vegetales, mantenimiento y generación de infraestructura, conservación y recuperación de suelos.
En 2019, de los 16.5 millones que se recibieron, se devolvieron 60 mil 986 pesos por subejercicios. En 2018, la cantidad devuelta fue de 45 mil 810 pesos.
Por el ejercicio de 2017, se devolvieron a la Federación un millón 76 mil pesos por programas no aplicados, mientras que en 2016 se reintegraron 6 millones 731 mil pesos debido a subejercicios.