
Paradójicamente, en Estados Unidos, el conocido como Labour Day se celebra en septiembre.
Por: Grupo ZócaloÂ
Los íngeles.-En casi todos los países del mundo, el 1° de mayo es el Día del Trabajo o Día Internacional de los Trabajadores, ya que se conmemora el inicio de una huelga de los obreros estadounidenses en 1886 en demanda al respeto a la jornada de ocho horas.
Paradójicamente, en Estados Unidos, el conocido como Labour Day se celebra en septiembre.
Realmente la fecha fue instaurada en París en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, inspirado en los sucesos de Chicago de tres aí±os antes.
La jornada de ocho horas fue motivo de lucha de los trabajadores desde los inicios de la revolución industrial y, de hecho, ya en 1868 el presidente estadounidense Andrew Johnson la convirtió en ley, pero no todos los estados la adoptaron ni todos los empleadores la observaron, por lo que el movimiento siguió.
Chicago, actualmente la tercera ciudad más grande del país, fue un importante epicentro de la industrialización estadounidense gracias al desarrollo del ferrocarril, por lo que recibió una considerable cantidad de migrantes en busca de empleo.
Eric Arnesen, profesor de Historia en la Universidad George Washington, le explicó a BBC Mundo lo que ocurrió en Chicago, que desembocó en lo que ahora recordamos cada 1° de mayo en el resto del mundo.
Ola de huelgas
âChicago estaba abrumado por una ola de huelgas por la jornada de ocho horas, con miles de trabajadores en las calles, la policía respaldando a los empleadores, y hasta les dispararon a los trabajadoresâ, relata Arnesen refiriéndose a la huelga iniciada el 1° de mayo de 1886.
âEl 3 de mayo los anarquistas, llamados revolucionarios socialistas, realizaron una manifestación al anochecer en Haymarket Squareâ, agrega.
âJusto al terminar, la policía rodeó a la multitud y algo ocurrió: alguien arrojó una bomba que mató a varios policías, hubo un tiroteo, los anarquistas se dispersaron, fueron perseguidos por la policía, fueron juzgados y condenados y varios de ellos ejecutados por sus crímenesâ.
El movimiento obrero reivindicó a los ejecutados como âmártires de Chicagoâ, homenajeados en los países que celebran el Día del Trabajo el 1° de mayo.
Pero la discrepancia en la fecha de celebración del Día del Trabajo antecede a los sucesos de 1886, cuenta Arnesen.
Septiembre, no mayo
âLa fecha clave es 1882, cuando el sindicato central de trabajadores de Nueva York declaró una especie de feriado laboral con una gran marcha en la ciudad, de entre 10 mil y 20 mil trabajadores con pancartas, ante un cuarto de millón de personas, según algunos relatosâ, afirma.
âSe escogió el 5 de septiembre para coincidir con la reunión de los Caballeros del Trabajo, que era la federación laboral más progresista. La federación sindical lo repitió al aí±o siguiente y en 1884 lo fijaron para el primer lunes de septiembreâ, aí±ade. âEsto es completamente independiente de las huelgas realizadas a fines del siglo XIXâ.
No sólo eso, sino que los Caballeros del Trabajo se distanciaron de los sectores involucrados a la violencia de Haymarket, pese a que también sufrieron las consecuencias, siendo objeto de medidas represivas.
En 1887, el presidente estadounidense Grover Cleveland estableció el Día del Trabajo en septiembre como feriado oficial en EU, siguiendo la celebración de los Caballeros del Trabajo y para evitar que el 1° de mayo sirviera como glorificación de los âmártires de Chicagoâ.
âEn EU celebraban el 1° de mayo sindicalistas radicales, miembros del partido socialista de los trabajadores y del partido comunista, identificados como parte de la izquierda internacionalâ, dice Arnesen. âPero el grueso del movimiento laboral no se identificaba con la izquierda radical, por lo que escogieron otro díaâ.
Trabajadores inmigrantes ¿Qué representa hoy en día el 1° de mayo en EU?
Para Gonzalo Salvador, representante de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), la mayor central obrera del país, la fecha ha recobrado su significado.
âDesde las revueltas en Chicago, el 1° de mayo no tenía mucha significación y fue prácticamente ignorado hasta 2006â³, comentó a BBC Mundo.
âGracias a los inmigrantes ahora en EU el 1° de mayo se dedica a los trabajadores inmigrantes, porque en el 2006 hubo protestas y manifestaciones en todo el país donde salieron millones de inmigrantes a exigir sus derechosâ, agrega.
âLo que hacemos aquí en la central sindical es organizar eventos para abogar por una reforma migratoria. En inglés le llamamos May Dayâ.
â¿Podría celebrarse el 1° de mayo en EU? âFrancamente, noâ, responde Salvador.
âDesde 1955 siempre se ha reconocido el primer lunes de septiembre como el Día del Trabajoâ, seí±ala.
âEs una tradición estadounidense y un consenso con el que generaciones enteras han crecidoâ, concluye.
âEstoy seguro de que si le pregunta a la mayoría de estadounidenses por el Día del Trabajo, no van a tener idea sobre el 1° de mayo como lo es en otros ladosâ.
Barbacoa y deportes
Muchos estadounidenses celebran el Labour Day en septiembre con parrilladas y torneos deportivos.
âEso es parcialmente correctoâ, dice el profesor Arnesen.
âPero el movimiento laboral estadounidense no está en un buen momento; el porcentaje de trabajadores sindicalizados se ha reducido dramáticamente, es una fuerza que ha sido muy golpeada en las últimas décadasâ.
âTodavía hay desfiles, todavía hay manifestaciones, todavía hay una dimensión política en el Día del Trabajo, al menos en las mentes de los dirigentes sindicales y miembros de base, que no debería ignorarseâ, aí±ade.
âPero los estadounidenses en su mayoría no están sindicalizados y, para ellos, su dimensión política no es importante. Es simplemente un feriadoâ.
âEs parte de un feriado largo de tres días, el final del verano, el inicio de la temporada política y sí, van a ver béisbol, hacen barbacoas, van a la playaâ, comenta Arnesen.
âPero el movimiento laboral existe âdebilitado como estáâ y para los trabajadores sindicalizados sigue siendo una ocasión para destacar los asuntos políticos más grandes sobre lo que algunos dirigentes llaman la âguerra contra los trabajadoresâ, pese a que el feriado haya perdido parte de su significado entre la ciudadaníaâ.