
El "Calamardo" controlaba en la región desde el tráfico de indocumentados, por lo que podría estar relacionado con la masacre de 19 indocumentados.
Por Agencia Reforma
Reynosa, Tamaulipas.- Elementos del Ejército abatieron la maí±ana de ayer entre los límites de Ciudad Camargo y Díaz Ordaz a José Alfredo Hernández Campos, alias âCalamardoâ, hombre que fue rescatado por un grupo armado el pasado 13 de julio de los separos de la Policía Ministerial en Reynosa.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, el âCalamardoâ controlaba la zona de la ribereí±a y pertenecía a una fracción del Cártel del Golfo (CDG).
El hecho ocurrió alrededor de las 11:50 horas cuando un grupo de unos 100 pistoleros afines a Hernández Campos, según fuentes, se enfrentaron con militares en la zona de la frontera chica.
Una fuente militar informó que el jueves, el grupo del âCalamardoâ chocó con integrantes de otra fracción del CDG que encabeza Cesar Morfín alias âEl Primitoâ, hecho que dejó varios hombres muertos.
Tras un mes y medio de su captura y rescate de las instalaciones de la #FGJ en #Reynosa,está tarde fue localizado en la batea de una pick up el cuerpo de José Alfredo Hernández Campos Alias "Calamardo y/o Metro27" del Cártel Del Golfo #CDG#MéxicoEstadoFallido pic.twitter.com/4zMDTe8iM9 â La Voz Del Pueblo ( Oficial ) (@LPueblo2) September 4, 2021
El Ejército reforzó su presencia en la zona, por lo que al toparse con el âCalamardoâ se dio el enfrentamiento.
La fuentes indicaron que tras la refriega, el cuerpo de Hernández Campos fue rescatado por miembros del grupo criminal al que pertenecía.
El 12 de julio, agentes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) detuvieron a âCalamardoâ en Díaz Ordaz tras repeler sus disparos; después de su arresto hubo bloqueos e incendio de llantas en carretera a Reynosa para impedir su traslado.
Sin embargo, a menos de 24 horas de su arresto fue liberado del edificio de la Policía Ministerial del Estado por un comando armado que vestía ropa militar.
Según las autoridades, el capo estaba vinculado con los principales ataques a las fuerzas del orden federales y estatales, organizaba retenes y emboscadas y tumbaba cámaras del sistema de video-vigilancia.
Además, presuntamente el âCalamardoâ controlaba en la región desde el tráfico de indocumentados, por lo que podría estar relacionado con la masacre de 19 indocumentados en Camargo, Tamaulipas, entre ellos 16 guatemaltecos.