
Padres de las menores denunciaron el incumplimiento por parte de la Secretaría quienes a través del encargado jurídico les negaron la vacuna
Por:Â Teresa Quiroz
Saltillo, Coahuila. - Luego de que la jueza primero de distrito del estado de Coahuila resolviera otorgar un amparo a las hermanas saltillenses Marcela y Sofía de 12 y 17 aí±os, respectivamente, padres de las menores denunciaron el incumplimiento por parte de la Secretaría del Bienestar quienes a través del encargado jurídico de la dependencia negaron la vacuna a sus hijas.
Fue Sergio de la Torre, encargado del área jurídica de la dependencia federal en el estado, quien advirtió que la Secretaría del Bienestar en Coahuila no es la responsable de aplicar las vacunas por lo que ya se había interpuesto un recurso de queja ante los juzgados.
El trabajador federal advirtió que era tarea de la Secretaría de Salud aplicar las vacunas, deslindando de dicha acción a la dependencia federal por lo que recomendó a los padres de familia acudir con su abogado a los juzgados con la finalidad de que les explicaran a qué institución acudir.
De acuerdo con Luz Rodríguez, madre de Marcela y Sofía, el amparo se interpuso el viernes 27 de agosto del presente aí±o y la juez solicitó el cumplimiento de la suspensión el día 30 de agosto del 2021, dando un plazo de 24 horas para su ejecución.
Sin embargo y a pesar de que la dependencia federal fue notificada las nií±as no fueron convocadas para acudir a recibir la dosis Pfizer que les correspondía motivo por el cual acudieron a hablar con el jurídico del bienestar.
âLa respuesta que nos dio el titular de la unidad jurídica de la Secretaria de Bienestar aquí en saltillo fue que ellos no eran la autoridad responsable para vacunar a los menores, que de eso se encargaba la secretaria de salud ya que Secretaría de Bienestar solo era encargada de la logística y de convocar a la población y que debido a eso ya habían interpuesto una queja ante el juzgado de distrito, y que dicho aunque ya tuviéramos una resolución donde se nos otorgará la suspensión, ellos tenían manera de combatir esa resoluciónâ, aseguró la mujer.
Sin embargo a decir de la Secretaría de Salud, la dependencia estatal, no tiene acceso al fármaco por lo que se deslindaron del dicho del asesor jurídico de la Secretaría del Bienestar.