Podrá ser el lugar donde convergen los escenarios, historias y personajes que marcaron nuestra infancia, pero no por eso Disney se salva de tener sus âtrapos suciosâ.
Por: El UniversalÂ
Ciudad de México.- Podrá ser el lugar donde convergen los escenarios, historias y personajes que marcaron nuestra infancia, pero no por eso Disney se salva de tener sus âtrapos suciosâ. Y, aunque no todos los rumores que surgen alrededor de la compaí±ía del ratón son ciertos, si algo nos demuestra internet es que no hay nada más divertido que compartir teorías conspirativas con perfectos desconocidos.
Aquí en Destinos te platicamos sobre algunas leyendas urbanas que nacieron en los parques temáticos de Disney en Estados Unidos. Algunas son falsas y otras, por extraí±as que suenen, son verídicas.
1. Nadie puede morir en Disney
https://www.instagram.com/p/CTCvIcyLqvO/?utm_source=ig_embed&ig_rid=55ecb6a9-841d-4e0b-860f-757e4f4ff974
Esta leyenda urbana existe desde hace décadas, pero fue revivida recientemente en TikTok. Se dice que una persona no puede ser declarada muerta dentro de los parques de Disney; es decir, aunque el fallecimiento no se logre impedir, la declaración oficial tendría que hacerse hasta después de que los servicios de emergencia saquen el cuerpo del parque en cuestión.
Como relata el blog Inside the Magic, un usuario de TikTok que dice haber trabajado en Disney World asegura que la leyenda es real. Incluso habla sobre un caso que atestiguó, en el que un hombre colapsó dentro de un parque y los servicios de emergencia intentaron revivirlo por más de 15 minutos hasta que emprendieron el camino hacia la salida, todavía reanimándolo. Según el usuario, su gerente le dijo que ânadie muere en Disney World, se intenta resucitarlos hasta que están fuera de la propiedad, entonces se declara su muerteâ.
No obstante, el sitio web Snopes, especializado en corroborar datos e información, asegura que esta teoría es falsa. Por otro lado, reconoce que sí existen jurisdicciones donde un paciente solo puede ser declarado muerto hasta que ha sido transportado a una instalación médica, aunque todo indique que ya falleció.
Snopes reporta que sí se han declarado muertes dentro de los parques; incluso cita casos específicos en 1984, 1985 y 2018.
2. En âPiratas del Caribeâ se usaron esqueletos reales
https://www.instagram.com/p/CTXK9HzLMKh/?utm_source=ig_embed&ig_rid=7d728d29-b522-4d87-b06b-9cd7a51e75dd
Construida en 1967, âPiratas del Caribeâ fue la última atracción del parque Disneyland (California) en ser supervisada por Walt Disney. Por sus convincentes efectos especiales, narrativa y por la franquicia cinematográfica que inspiró, es uno de los juegos más emblemáticos de la empresa. Lo que tal vez no sepas es que tiene un secreto oscuro.
Según relata el sitio web Mental Floss, en un principio los esqueletos de piratas esparcidos entre la ambientación eran restos humanos reales. Quien lo confirmó fue el exproductor Jason Surrell en su libro âPiratas del Caribe: de Magic Kingdom al cineâ.
Resulta que durante el desarrollo de la atracción el equipo de diseí±o estaba decepcionado porque los esqueletos de utilería no eran convincentes a comparación de los animatrónicos y efectos especiales. Obtuvieron restos reales del hospital UCLA Medical Center. Una vez que la tecnología permitió que los esqueletos falsos fueran más auténticos, los restos reales fueron reemplazados y recibieron un entierro adecuado, asegura Surrell en su libro.
Muchos fans no están convencidos de que realmente los esqueletos hayan sido reemplazados, y en diversos blogs especializados se ha hablado sobre en qué parte de la atracción podrían permanecer los originales. Por ejemplo, el podcaster Jason Petros encontró âdetalles extraâ en algunos cráneos durante la atracción, mientras el blog Disneyland Report dice que los huesos reales se notan más oscuros y envejecidos que el resto.
3. Alguien murió âde miedoâ en la Mansión Encantada
3. Alguien murió âde miedoâ en la Mansión Encantada

La Mansión Encantada es otro juego clásico de Disneyland (California), originalmente estrenado en 1969. Si alguna vez has entrado ya corroboraste que, aunque su temática es de fantasmas, difícilmente asusta a los visitantes adultos.
Existe la leyenda de que esta atracción recibió algunos huéspedes antes de la inauguración, en una función de prueba. Se trataba de una versión mucho más siniestra y aterradora; tanto, que uno de esos primeros huéspedes tuvo un ataque al corazón y murió. El juego fue rediseí±ado para convertirse en lo que ahora conocemos, pero los habitantes de Orange County (condado al que pertenece el parque) todavía recuerdan la historia ârealâ.
El blog Yesterland desmintió este mito hace unos aí±os, y el sitio web Snopes coincide. Es posible que el rumor surgiera porque la mansión que alberga el juego existe desde 1962 y estaba visible para los visitantes, aunque la apertura oficial no sucedió hasta finales de esa década. En realidad todo se atrasó por la Feria Mundial de Nueva York en 1964 y el fallecimiento de Disney, en 1966.
4. Disney te controla con los olores
https://www.instagram.com/p/CS9qi7Bl_5k/?utm_source=ig_embed&ig_rid=2a3fdabc-f87b-4f88-9cc9-d866c5be0e92
Suena como una alocada teoría de conspiración, pero esta leyenda urbana es cierta:Â
los parques de Disney emplean diversos olores para complementar la experiencia del huésped. Por supuesto, todo depende de cómo lo mires: un alto nivel de perfeccionismo o la manera en que una empresa favorece cosas como el flujo de visitantes o las compras en sus instalaciones.
Retomando el testimonio de Jody Jean Dreyer, quien trabajó en los parques por 30 aí±os, el sitio web Fast Company explica queÂ
cada experiencia que tienes relacionada con los olores fue especialmente diseí±ada: desde la humedad correosa que acompaí±a la narración de âPiratas del Caribeâ y las fragancias que se perciben dentro de las tiendas, hasta el olor a palomitas que caracteriza a la sección conocida como Main Street U.S.A.
Existe una máquina que emite aromas conocida como âSmellitzerâ (de âsmellâ, que significa âolorâ u âolfatoâ), la cual fue patentada por un trabajador de Disney.
5. Los parques de Disney inventaron un color para ahuyentarte

Otra de las teorías que son ciertas.Â
En los parques de Disney existe algo llamado âgo away greenâ, que podría traducirse literalmente como âverde márchateâ. Es una tonalidad diseí±ada específicamente para que la ignores, afirma el blog Inside the Magic.
El âgo away greenâ se emplea para pintar paredes de construcción, rejas, botes de basura o cualquier cosa que la administración desee que ignores; no porque sea algo malo, sino porque le quita âinmersiónâ a tu visita y es mucho más práctico que decorar absolutamente todos los rincones del parque.
¿Por qué verde? Se eligió por dos motivos: para que el rincón en cuestión se pueda camuflar con la vegetación y porque la combinación de verde/café/gris es naturalmente ignorada por tu ojo. Si lo comparas, por ejemplo, con el rosa brillante de un castillo, está claro que no le vas a hacer caso al pedazo de construcción que está ahí.
6. El juego que nunca duerme

Por su increíblemente pegajosa canción,
 âItâs a small worldâ es un juego amado y odiado por muchos. Fue creado para la Feria Mundial de Nueva York en 1964 y se quedó para siempre, incluso con una versión en parques de Disney en otros países.
En foros de internet es posible encontrar un rumor un poco ilógico, aunque interesante, sobre el juego. Se cuenta que, aunque la música se detenga y las luces se apaguen por la noche,Â
los cientos de animatrónicos con ropa típica de diversas partes del mundo nunca son desactivados. Esto le daría un aspecto mucho más siniestro a la atracción, ¿no crees?
Desafortunadamente, no encontramos información que desmienta o confirme la leyenda. Sin embargo, hallamos algo un poquito más extraí±o (si crees en cosas sobrenaturales): durante una entrevista con la revista Vulture, el escritor Ridley Pearson contó que vio moverse a dos animatronics por la noche, cuando el juego no estaba en funcionamiento.
7. La gente avienta cenizas humanas en un juego
Suena como una alocada teoría de conspiración, pero esta leyenda urbana es cierta:Â
los parques de Disney emplean diversos olores para complementar la experiencia del huésped. Por supuesto, todo depende de cómo lo mires: un alto nivel de perfeccionismo o la manera en que una empresa favorece cosas como el flujo de visitantes o las compras en sus instalaciones.
Retomando el testimonio de Jody Jean Dreyer, quien trabajó en los parques por 30 aí±os, el sitio web Fast Company explica queÂ
cada experiencia que tienes relacionada con los olores fue especialmente diseí±ada: desde la humedad correosa que acompaí±a la narración de âPiratas del Caribeâ y las fragancias que se perciben dentro de las tiendas, hasta el olor a palomitas que caracteriza a la sección conocida como Main Street U.S.A.
Existe una máquina que emite aromas conocida como âSmellitzerâ (de âsmellâ, que significa âolorâ u âolfatoâ), la cual fue patentada por un trabajador de Disney.
5. Los parques de Disney inventaron un color para ahuyentarte

Otra de las teorías que son ciertas.Â
En los parques de Disney existe algo llamado âgo away greenâ, que podría traducirse literalmente como âverde márchateâ. Es una tonalidad diseí±ada específicamente para que la ignores, afirma el blog Inside the Magic.
El âgo away greenâ se emplea para pintar paredes de construcción, rejas, botes de basura o cualquier cosa que la administración desee que ignores; no porque sea algo malo, sino porque le quita âinmersiónâ a tu visita y es mucho más práctico que decorar absolutamente todos los rincones del parque.
¿Por qué verde? Se eligió por dos motivos: para que el rincón en cuestión se pueda camuflar con la vegetación y porque la combinación de verde/café/gris es naturalmente ignorada por tu ojo. Si lo comparas, por ejemplo, con el rosa brillante de un castillo, está claro que no le vas a hacer caso al pedazo de construcción que está ahí.
6. El juego que nunca duerme

Por su increíblemente pegajosa canción,
 âItâs a small worldâ es un juego amado y odiado por muchos. Fue creado para la Feria Mundial de Nueva York en 1964 y se quedó para siempre, incluso con una versión en parques de Disney en otros países.
En foros de internet es posible encontrar un rumor un poco ilógico, aunque interesante, sobre el juego. Se cuenta que, aunque la música se detenga y las luces se apaguen por la noche,Â
los cientos de animatrónicos con ropa típica de diversas partes del mundo nunca son desactivados. Esto le daría un aspecto mucho más siniestro a la atracción, ¿no crees?
Desafortunadamente, no encontramos información que desmienta o confirme la leyenda. Sin embargo, hallamos algo un poquito más extraí±o (si crees en cosas sobrenaturales): durante una entrevista con la revista Vulture, el escritor Ridley Pearson contó que vio moverse a dos animatronics por la noche, cuando el juego no estaba en funcionamiento.
7. La gente avienta cenizas humanas en un juego
Por extraí±o que parezca, esta leyenda urbana es cierta. Es algo relativamente común que visitantes de los parques Disney en Estados Unidos decidan esparcir las cenizas de sus seres queridos en alguno de los juegos. Así lo confirmó un artículo de The Wall Street Journal en 2018.
La atracción donde arrojan más cenizas es la Mansión Encantada.
8. El cuerpo de Walt Disney está en âPiratas del Caribeâ
A menos que hayas crecido debajo de una piedra, no tenemos que contarte mucho sobre la famosa leyenda urbana de queÂ
Walt Disney no murió, sino fue criogenizado para poder ser revivido cuando la ciencia pudiera salvar su vida, tras el cáncer de pulmón que padecía. Pues bien, algunas versiones de ese rumor afirman que su cuerpo se encuentra almacenado al interior de la atracción âPiratas del Caribeâ, en Disneyland.
De acuerdo con el sitio web Biography, hay varias razones por las cuales la teoría se ha alimentado.Â
Está el hecho de que su muerte y entierro, en 1966, se manejó de una manera muy hermética, o que Disney siempre demostró interés en la tecnología futurista. También existen dos biografías del empresario que mencionan su interés en la criogenización.
Sin embargo, tanto
 Biography como el sitio web Snopes coinciden en que no hay evidencia real para sostener la leyenda urbana. No se cuenta con evidencia documentada de que Disney estuviera interesado en la criogenización (más allá de las biografías publicadas, sin fuentes corroborables) y, en cambio, sí hay documentos que prueban su muerte.
9. Hay una suite escondida que le perteneció a Walt Disney
Una vez más, nos encontramos con una leyenda urbana que sí es cierta. Y no solo eso: de secreto ya no tiene nada.
En el parque Disneyland existe un lujoso apartamento escondido detrás de la atracción âPiratas del Caribeâ, la cual originalmente fue diseí±ada para que Walt Disney y su esposa la disfrutaran. El empresario nunca pudo hospedarse en ella, pues quedó lista hasta después de su muerte, de acuerdo con el sitio web Escape.com.au.
Por mucho tiempo,
 la suite llamada 21 Royal únicamente estaba disponible en préstamo para verdaderas estrellas de Hollywood. Sin embargo, en la actualidad âcualquierâ visitante puede disfrutar una noche en su interior. Claro, siempre y cuando le sobren 15 mil dólares para invertir aquí.
Quienes pagan esa cantidad tienen derecho a una exquisita cena dentro del apartamento, así como un recorrido âdetrás de escenaâ por el parque, su propio mayordomo y acceso a una terraza para ver los fuegos artificiales desde un punto privilegiado.Â
Hay algo que ni con ese dinero pueden comprar: dormir en la habitación de Disney y su esposa, lo cual no está permitido.
Por extraí±o que parezca, esta leyenda urbana es cierta. Es algo relativamente común que visitantes de los parques Disney en Estados Unidos decidan esparcir las cenizas de sus seres queridos en alguno de los juegos. Así lo confirmó un artículo de The Wall Street Journal en 2018.
La atracción donde arrojan más cenizas es la Mansión Encantada.
8. El cuerpo de Walt Disney está en âPiratas del Caribeâ
A menos que hayas crecido debajo de una piedra, no tenemos que contarte mucho sobre la famosa leyenda urbana de queÂ
Walt Disney no murió, sino fue criogenizado para poder ser revivido cuando la ciencia pudiera salvar su vida, tras el cáncer de pulmón que padecía. Pues bien, algunas versiones de ese rumor afirman que su cuerpo se encuentra almacenado al interior de la atracción âPiratas del Caribeâ, en Disneyland.
De acuerdo con el sitio web Biography, hay varias razones por las cuales la teoría se ha alimentado.Â
Está el hecho de que su muerte y entierro, en 1966, se manejó de una manera muy hermética, o que Disney siempre demostró interés en la tecnología futurista. También existen dos biografías del empresario que mencionan su interés en la criogenización.
Sin embargo, tanto
 Biography como el sitio web Snopes coinciden en que no hay evidencia real para sostener la leyenda urbana. No se cuenta con evidencia documentada de que Disney estuviera interesado en la criogenización (más allá de las biografías publicadas, sin fuentes corroborables) y, en cambio, sí hay documentos que prueban su muerte.
9. Hay una suite escondida que le perteneció a Walt Disney
Una vez más, nos encontramos con una leyenda urbana que sí es cierta. Y no solo eso: de secreto ya no tiene nada.
En el parque Disneyland existe un lujoso apartamento escondido detrás de la atracción âPiratas del Caribeâ, la cual originalmente fue diseí±ada para que Walt Disney y su esposa la disfrutaran. El empresario nunca pudo hospedarse en ella, pues quedó lista hasta después de su muerte, de acuerdo con el sitio web Escape.com.au.
Por mucho tiempo,
 la suite llamada 21 Royal únicamente estaba disponible en préstamo para verdaderas estrellas de Hollywood. Sin embargo, en la actualidad âcualquierâ visitante puede disfrutar una noche en su interior. Claro, siempre y cuando le sobren 15 mil dólares para invertir aquí.
Quienes pagan esa cantidad tienen derecho a una exquisita cena dentro del apartamento, así como un recorrido âdetrás de escenaâ por el parque, su propio mayordomo y acceso a una terraza para ver los fuegos artificiales desde un punto privilegiado.Â
Hay algo que ni con ese dinero pueden comprar: dormir en la habitación de Disney y su esposa, lo cual no está permitido.