
La CNDH urgió a diversas dependencias gubernamentales, federales y estatales a garantizar atención humanitaria de urgencia a los migrantes.
Por: ExcélsiorÂ
Ciudad de México.- Ante la caravana de migrantes que salieron de Tapachula, Chiapas, para dirigirse hacia la frontera con Estados Unidos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Guardia Nacional y al estado de Chiapas, evitar el uso excesivo de la fuerza pública, por lo cual âdeberán observar que cualquier actividad relacionada con la caravana se efectúe respetando los derechos fundamentalesâ.
En un comunicado, el Organismo Nacional seí±aló que seguirá dando acompaí±amiento a los migrantes en su tránsito por el país y continuará con la investigación de las violaciones a derechos humanos denunciadas para emitir la determinación que conforme a derecho corresponda.
Además, urgió a diversas dependencias gubernamentales, federales y estatales a implementar acciones coordinadas para garantizar atención humanitaria de urgencia a quienes integran dicha caravana, toda vez que entre ellas se encuentran personas menores de edad, mujeres y adultos mayores, varios de ellos con problemas de salud.
âA la Secretaría de Salud, se le solicitó tomar medidas para salvaguardar la integridad física de dichas personas, aplicar pruebas diagnósticas rápidas del coronavirus SARS CoV-2 y otorgarles atención en aquellos casos que resulten positivosâ, seí±aló.
La CNDH reiteró su petición al Instituto Nacional de Migración (INM) para que ârespete el principio de no devoluciónâ y agilice los trámites para su estancia y regularización en territorio mexicano.
Y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) le requirió específicamente, agilizar los trámites de solicitud de los migrantes para que adquieran la condición de refugiados.