
En conferencia maí±anera, el mandatario dijo que se está viviendo 'el mundo al revés'
Por: AgenciasCiudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de âsalinistas y finísimas personasâ a los 13 legisladores que se opusieron a que se llevara a cabo un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para dictaminar la ley para la revocación de mandato.
En conferencia maí±anera, el mandatario dijo que se está viviendo âel mundo al revésâ, porque este grupo de oposición, que están en contra de su gobierno, no quiere que se consulte si termina o continua con su sexenio.
âEso es lo de ayer: se unieron todos en contra, faltó un voto, porque para convocar a periodo extra se requiere mayoría calificada, no sólo es mayoría simple. Los que están a favor de que se convocara fueron 24 de la Permanente y 13 en contra, esos 13 que ahí están, puro salinista y finísimas personas del antiguo régimenâ, dijo.
López Obrador reiteró que la reacción conservadora en contra de este ejercicio está integrada por personajes como el priista Miguel íngel Osorio Chong y la panista Josefina Vázquez Mota, y ahora, hasta incluyó al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Además, aseguró que esta postura está respaldada por medios de comunicación y empresarios.
âPuedo probar, con informes del INE, la manera tendenciosa que actuaron los medios, con una nota a favor o dos y cien en contra. Como no pudieron, porque el pueblo es mucha pieza, ya no consideran conveniente llevar a cabo la consulta para preguntarle al pueblo si me quedo o me voyâ, agregó.
Según el Presidente, sus opositores están pensando que si se hace la consulta, la población le va a refrendar su confianza y va a salir fortalecido del ejercicio democrático, âporque en efecto es el pueblo el que manda, el que decideâ, sostuvo.
âSi el pueblo respalda, le da fortaleza moral y política al gobernante, sobre todo si se lleva a cabo una transformación, si se enfrenta a intereses creados muy poderosos, ¿cómo se puede salir adelante? Como ha venido pasando, le agradezco la confianza al puebloâ, aí±adió.
Frente a este escenario, el jefe del Ejecutivo federal aceptó que ahora se tendrá que esperar a que inicie la nueva legislatura el 1 de septiembre para intentar reglamentar la revocación de mandato.