
Se cuidarán todos los protocolos sanitarios: MARS.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- El regreso a las aulas es inminente en Coahuila, los alumnos regresarán a clases presenciales aunque sea en la modalidad híbrida y paulatinamente se irán incorporando más estudiantes hasta que todos dejen las clases virtuales.
El Gobernador del Estado, Miguel íngel Riquelme Solís, aclaró que su postura ante el regreso a clases presenciales sigue siendo que estas se reanuden lo más pronto posible en Coahuila.
âMi postura es la misma, sí debe haber un retorno paulatino a las aulas, debe de ser híbrido, debemos de empezar la ruta para poder regresar a clases todos algún día, la ruta es muy larga, por eso debemos empezar ahoritaâ.
El Mandatario seí±aló que se estarán cuidando todos los protocolos sanitarios para que los nií±os y jóvenes coahuilenses estén seguros dentro de las aulas.
Expresó que es una incongruencia que otras actividades ya hayan sido abiertas en el estado y los estudiantes sigan tomando clases virtuales.
âEs incongruencia luego que queramos restringir algunas actividades, Sí tenemos que hacerlo con cuidado, nuestros nií±os son el tesoro de todas las familias, digo, si ya liberamos el estadio, y hay ambiente familiar, y van todos, si ya liberaste un espectáculo y ahí te encuentras con medio pueblo, pues hay que ir a clases, pero con los cuidados necesarios, con la ventilación correcta, no podemos ser incongruentes con lo que estamos ya haciendoâ.
Con las medidas necesarias sí se puede regresar a clases presenciales, indicó el director del Hospital del Nií±o en Saltillo, Carlos Iván Oyervides, quien dijo que los contagios en los infantes se pueden evitar si se cumplen los protocolos.
âPrimero el cubrebocas, tenemos que usar el cubrebocas, tenemos que usarlo bien, tenemos que cambiarlo con la frecuencia que sea necesario. Segundo: el aseo, el lavado de manos y el uso de gel antibacterialâ, detalló.
Inminente el regreso a clases en Coahuila
Durante su discurso en la entrega de un reconocimiento por los 15 aí±os del museo Arocena, en Torreón, Miguel íngel Riquelme calificó como uno de los más grandes retos el regreso de los estudiantes a las aulas.
âUno de los mayores retos que todavía no captaba yo al inicio de la pandemia por cuidar la vida y de ahí la reactivación económica de Coahuila, es que llegamos a enfrentarnos a lo más difícil, cuando yo no le tenía medido, lo que es el retorno a clases presencialesâ.
El Mandatario seí±aló que el regreso a clases presenciales o en el sistema híbrido ha significado un gran reto de organización y conciliación con padres de familia, maestros, alumnos y además enfrentarse al monstruo que representa el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
âEs el mayor reto que tenemos, el regreso a clases presenciales y es el más complejo de la sociedad, es difícil entablar diálogo con maestras, maestros, padres de familia y luego ver el sentir de los alumnos.
âUn monstruo que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con distintos pensamientos y también en distintas circunstanciasâ.
Expresó además que ya hay varios colegios que trabajan con la modalidad semipresencial o sistema híbrido, sin embargo, aún hay padres y madres de familia que no se sienten seguros del regreso de sus hijos a las aulas.
Costarán pruebas PCR
La idea es que la aplicación de las pruebas sea autosustentable, el Mandatario estatal seí±aló que ante la tercera ola de contagios, se multiplicó el número de pruebas, cuyo costo es elevado.
En un aí±o se aplicaron cerca de 500 mil pruebas PCR en hospitales públicos y privados; 234 mil corresponden a la Secretaría de Salud estatal.
âEstamos pensando muy seriamente en tener un costo de recuperación. Todavía no, pero sí estamos pensando en tener un costo de recuperación para poder dar atención a toda la gente que está demandando pruebas PCR, (las cuales) además son necesarias para la atención oportuna de casos Delta que nos puedan afectar en un contagio más aceleradoâ, dijo Riquelme Solís.
âLas pruebas salen caras y es algo que me decía el doctor Roberto Bernal, titular de la Secretaría de Salud; le decía: âvamos a pedir másâ y me respondía: âtodavía las debemosâ; vamos a buscar un estado de solvencia, de autosustentabilidad para poder dar el servicio a toda la genteâ, agregó.
Insistió el Gobernador coahuilense en que su Gobierno no irá a la reconversión de hospitales para la atención de pacientes con coronavirus, debido al costo que hace un aí±o representó y por el que no hay recursos para ello.
Medidas necesarias
Evitar salir de casa, que el infante únicamente vaya a donde sea necesario ir, en este caso a la escuela, pero que evite lugares a donde su presencia sea innecesaria, es una de las medidas esenciales para un regreso a clases sin mayores contratiempos.
Carlos Iván Oyervides, director del Hospital del Nií±o en Saltillo, dijo que los padres de familia y los maestros deben estar atentos a los signos de alarma y, en caso de detectar síntomas básicos de Covid, acudir a consulta médica y evitar automedicarlos.
âUn buen porcentaje de chicos que empiezan con diarrea, la fiebre, tos, catarro, ataque al estado general, que serían los síntomas a los que hay que estar atentos; si mi nií±o tiene alguno, no llevarlo a la escuelaâ,concluyó.