WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Frenan ley eléctrica por cara y sucia; tiene 4T 10 días para impugnar

Argumenta juez que se reflejaría en tarifas más elevadas a consumidores finales. 

  • 217

Argumenta juez que se reflejarí­a en tarifas más elevadas a consumidores finales.

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.- El juez Juan Pablo Gómez Fierro declaró que es inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma vigente desde marzo pasado limita la libre competencia y es discriminatoria, pues da prioridad al despacho de energí­a generada por centrales de la CFE, incluidas las que queman combustóleo y carbón, sobre privadas de fuentes renovables, estableció el juez en sus argumentos. “Ocasiona que se limite el despacho de centrales eléctricas que pueden ser más eficientes, lo que se reflejará en tarifas eléctricas más elevadas para los consumidores finales”, afirmó el juez especializado en Competencia Económica. Con ello, agregó, se ignora el mandato de sustentabilidad del Artí­culo 25 constitucional, las leyes de Transición Energética y de Cambio Climático, así­ como tratados internacionales, advierte. “Deja a un lado el criterio de eficiencia económica, y ello a su vez impacta en ese tipo de energí­as, en detrimento del criterio de sustentabilidad y sin favorecer el crecimiento de oportunidades de desarrollo de energí­as limpias, baratas y eficientes que reduzcan el costo de la energí­a”, agrega. Conforme la sentencia de amparo, que por ahora beneficia a cuatro filiales del grupo espaí±ol Naturgy Energy, al eliminar la obligación de comprar energí­a mediante subastas abiertas a privados, CFE Suministrador de Servicios Básicos comprará la mayorí­a de su energí­a a la propia CFE. Si bien el Estado mantiene exclusividad en transmisión y distribución, no puede imponer trabas a los sectores ya abiertos a privados, es decir, generación y comercialización, seí±ala el juez en la primera sentencia que resuelve sobre los alegatos de inconstitucionalidad de más de 250 firmas privadas que impugnaron la reforma. El Congreso y el Ejecutivo tienen ahora 10 dí­as hábiles para impugnar la sentencia mediante un recurso de revisión que deberá resolver la Corte, pues se trata de una ley federal sobre la cual no hay precedentes.
Publicación anterior ¿Es broma el embarazo de Lyn May? ‘Hay que reírse de algo’, dijo la vedette
Siguiente publicación Llama México al G-20 a no ‘meter la política con las vacunas’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;