
Se anunció que el gobierno de México tomará medidas de protección para la periodista que fue amenazada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Por:Â Grupo Zócalo
Ciudad de México. â El gobierno de México anunció este lunes medidas de protección para una periodista y una televisora, amenazadas a través de un video por un grupo armado que asegura ser el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
âEl gobierno tomará medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazadosâ, seí±aló en Twitter Jesús Ramírez, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador.
âLas libertades democráticas están garantizadas junto con el derecho a la informaciónâ, agregó.
En una grabación difundida en redes sociales, un hombre que se identifica como Rubén Oseguera, líder del CJNG, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas del país, profiere amenazas contra la cadena de televisión Milenio y la conductora Azucena Uresti.
Rodeado por varios encapuchados con armamento de alto poder, el hombre pide que la cobertura del conflicto que mantiene con otros grupos en el occidental estado de Michoacán sea âparejaâ.
La periodista no se ha pronunciado, pero organizaciones que defienden la libertad de prensa condenaron el hecho y exigieron protección a las autoridades.
âEsta práctica que se repite de amenazas a medios y periodistas públicamente sin ningún rubor, sin ningún temor, es grave, porque significa que estos grupos se están empoderando ante una inacción del Estadoâ, dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de Reporteros sin Fronteras (RSF).
Por su parte, el periodista Héctor de Mauleón, que investiga el problema del narcotráfico, dijo en Twitter que esta amenaza âes muy preocupante y âpor ningún motivo se puede dejar pasarâ.
âDebe usted garantizar a toda costa la seguridad y la libertad de expresión de esta periodistaâ, agregó dirigiéndose a López Obrador.
Flores instó al gobierno a brindar seguridad a los reporteros que han sido seí±alados por grupos criminales, aunque agregó que los corresponsales en las zonas de conflicto son los más vulnerables.
México es uno de los países más peligrosos para la prensa con más de un centenar de comunicadores asesinados desde el aí±o 2000, según cifras de la Comisión de Derechos Humanos (defensoría).
Este aí±o se han registrado tres homicidios de reporteros, el más reciente de ellos el 22 de julio cuando fue ultimado Ricardo López, quien había denunciado amenazas en el estado de Sonora (norte).
Tan solo en 2020 fueron asesinados ocho periodistas, de acuerdo con la organización RSF. Más del 90% de los homicidios de reporteros en el país permanecen impunes, denuncian organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
Información por Debate.