
Afectan a los estados políticas de austeridad del Gobierno federal.
Por Arturo Estrada
Saltillo, Coah.- Durante 2020, la pandemia sumió a 34 mil coahuilenses en la pobreza, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El rango de pobreza extrema se agravó, pasó de 1.5 a 2.6 puntos porcentuales en 2020; el 24% de la población estaba en situación de pobreza moderada y bajó a 23.1 por ciento.
De igual forma el rezago educativo aumentó 20 mil alumnos por las deserciones, y pasó al 14.3%, que representa a 454 mil jóvenes en edad escolar que se quedaron sin escuela.
Con los problemas que ha generado la cancelación del Seguro Popular se registró un incremento importante en el renglón de carencia por acceso a los servicios de salud, pues de 13.2 puntos que se tenían en 2018, en 2020 subió el indicador a 21.6 puntos; es decir que 281.3 mil personas adicionales ahora reportan esta falta, para dar un total de 686 mil coahuilenses.
En contraparte se disminuyeron las carencias por calidad y espacios de vivienda, por acceso a los servicios básicos del hogar y por acceso a la alimentación nutritiva.
Según el Coneval, hay 1 millón 556.2 personas en Coahuila con ingresos inferiores a la línea de pobreza, de los cuales 282.7 mil se consideran en la pobreza extrema.
A nivel nacional, el número de personas en situación de pobreza ascendió a 55.7 millones, un aumento de 3.8 millones en contraste con 2018.
En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, para dar un total de 10.8 millones de mexicanos.
Los coahuilenses âno pobres ni vulnerablesâ se incrementaron de 37.9% a 38.6; es decir que en el mismo periodo que aumentó la pobreza, se sumaron 68 mil personas a este rango de bienestar.
Las entidades con menor población en pobreza de México son Baja California (22.5%), Nuevo León (24.3%), Chihuahua (25.3%) y Coahuila (25.6%).