
Netflix debido a la amplitud de sus contenidos y su elevado número de usuarios, genera más de 24 mil toneladas de carbono
Por: AgenciasEstados Unidos.- Sin sorpresas debido a su popularidad, YouTube, Netflix, Google, Twitter, Facebook y Amazon son los portales que más contaminación atmosférica generan debido a âla gran demanda de electricidad de los servidores de los que dependen los portales de internetâ, según un estudio de WebSiteToolTester, que revisa más de 200 páginas de inicio entre las sitios digitales más visitados en el mundo.
Cada vez que el usuario cambia de pestaí±a âestá pidiendo información al servidorâ, por lo que este consume electricidad para gestionar la petición y devolver los datos necesarios que permiten navegar por la página. Por ello, âcuantos más recursos tenga el sitio web -incluyendo imágenes, videos o infografías- más pesado es y más contaminaâ al incrementar su huella de carbono (carbon footprint), aseguró Josep García, responsable de contenidos de WebSiteToolTester.
Es el caso, por ejemplo, de Netflix que, debido a la amplitud de sus contenidos y su elevado número de usuarios, genera más de 24 mil toneladas de carbono anualmente âsolo a partir de las visitas a su sitio webâ, sin tener en cuenta las interacciones con su aplicación móvil. Durante el confinamiento a nivel mundial esta cantidad se multiplicó y âfue significativamente más alta que otros aí±osâ.
YouTube es la más contaminante. Con millones de videos, transmisiones en vivo o reproducción de temas musicales, consume hasta 702 mil toneladas de carbono anuales. Google, pese a ser uno de los portales âmás limpiosâ entre los estudiados, genera 267 mil debido a la enorme cantidad de usuarios que lo utilizan cada día, si bien en esta cantidad no se incluye el impacto de servicios como su servidor de correo Gmail o el de videoconferencias Meet.
Aún mayor es la contaminación generada por las páginas con âcontenido para adultosâ debido a la gran cantidad de tráfico que soportan. Entre las redes sociales, Twitter encabeza la lista al liberar 58,000 toneladas anuales de carbono, seguida de Facebook con 49 mil toneladas. De las plataformas de compra âonlineâ, la más contaminante de lejos es Amazon, que produce 93 mil toneladas anuales, de los que cerca de un tercio (unas 27 mil toneladas) las genera su versión en espaí±ol.
Resolver el problema de la huella de carbono en el uso de Internet no es sencillo, dado que la industria, el comercio, el ocio y las relaciones hoy se basan cada vez más en el mundo digital pero según García, sí puede limitarse su impacto, por ejemplo âreduciendo el peso de las imágenes y optimizándolasâ.
Al comprimir su calidad, se reduce también su peso, lo que a su vez exige un âmenor rendimientoâ a los servidores y por tanto un menor gasto energético. Otra medida pasa por âsimplificar el código de las páginas webâ, acotó Deutsche Welle.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la huella de carbono es una medida del impacto que tiene una actividad por la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que produce.