
La razón detrás de los 2 mil 300 despidos planeados es consecuencia de los recortes presupuestales anunciados por el gobierno.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el gobierno mexicano no piensa en privatizar el Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
Pero dio a conocer que en total despedirán a 2 mil 300 trabajadores del Sepomex en todo el país, como parte de los ajustes presupuestales a los que se tiene que sujetar el gobierno federal.
Dijo que el despido masivo de trabajadores de correos obedece al âimportante recorteâ presupuestal que sufrirá esa dependencia federal en 2017, por lo que tienen la âobligaciónâ de restringir gastos.
En rueda de prensa en Mérida, indicó que han logrado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos tomando medidas en gasto corriente, en tener menos estructura orgánica, limitando el uso de gasolina, telefonía y viajes, y ahora también depurando la estructura de personal al mínimo necesario.
âNo tenemos salida, tendremos menos recursos para pagar, por lo que estamos haciendo liquidaciones anticipadas, donde ellos (los trabajadores de Sepomex) tienen que firmar un acuerdo. No creo que (los despidos) sean lamentables, hay un acuerdo de alguna manera para que se vaya haciendo bien, y que todos termínenos ganando de alguna formaâ, justificó. Informó que de los 17 mil 100 trabajadores de Correos Mexicanos, serán dados de baja 2 mil 300. Tan sólo en Yucatán, despidieron a 62.
De acuerdo a Ruiz Esparza, antes de este proceso, se realizó un estudio especializado en donde se identificó cuántas plazas no eran prescindibles y que no se requerían para las funciones del servicio.
El secretario negó que el Sepomex se vaya a privatizar âcomo se ha especuladoâ, pues âsigue siendo indispensable para la población, es imposible que deje de ser un servicio exclusivo de la naciónâ.
âCreo que por muchos aí±os más será un servicio de la nación y exclusivo del Estado, porque al privado no le interesa ir a la montaí±a a llevar un sobre, y eso es obligación del gobierno hacerloâ, agregó.