
El Presidente dijo que con el sistema se cometió un delito, pero lo que debería preocupar más es el recurso público que se gastó para su operación.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los contratos que se encuentren en las dependencias del Gobierno federal relacionados con el sistema de espionaje Pegasus serán enviados a la Fiscalía General de la República (FGR) para su indagatoria.
En La Maí±anera de Palacio Nacional, dijo que con el sistema Pegasus que se utilizó en los gobiernos de Enrique Peí±a Nieto y Felipe Calderón se cometió un delito, pero afirmó que lo que debería preocupar más es el recurso público que se gastó para su operación; âse usaba mucho dinero de presupuesto con esos propósitosâ.
âToda esta información va a la Fiscalía General de la República que ayer nos solicitó que se enviara información de todas las dependencias del gobierno sobre este asunto, en respuesta se va a entregar esta información, contratos que se encuentran en los archivos de la secretaría del Ejecutivo federalâ, destacó en conferencia de prensa.
El jefe del Ejecutivo federal apuntó que lo que más debería de preocupar es el dinero que se gastó en el espionaje realizado con este programa israelí.
âSe va a explicar sobre el dinero que costó, qué es lo que más nos debería de preocuparnos, el que espíen es un delito, pero además cuesta mucho, se usaba mucho dinero del presupuesto con esos propósitosâ, declaró.
FGR abre investigación por espionaje con Pegasus
La FGR anunció que investiga el espionaje telefónico llevado a cabo por el Gobierno de Enrique Peí±a Nieto (212-2018) con el programa Pegasus después de confirmar que el teléfono del ex comisonado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, fue intervenido mediante esta tecnología.
En un comunicado, el Ministerio Público federal dijo que âha llevado a cabo una investigación exhaustiva de los contratos que suscribióâ con la empresa mexicana KBH TRACK el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, hoy prófugo en Israel.
âLo que sí se puede ya afirmar en forma definitiva es que, en el caso de quien entonces era comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, su teléfono fue intervenido y grabadas sus conversacionesâ, dijo la Fiscalía.
Actualmente, está en espera de que varios denunciantes aporten sus teléfonos móviles para que se pueda extraer âla información correspondiente para efectos de judicializaciónâ.
También se ha ordenado al actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que resguarde âtoda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantesâ.
AMLO descarta demanda por Pegasus
El 18 de julio se dio a conocer una investigación de diversos medios que reveló una lista de celulares de todo el mundo que podrían haber sido objetivo del software espía Pegasus, de la empresa israelí NSO.
Entre los usuarios de esos 50 mil números de teléfono hay activistas, periodistas, ejecutivos de empresas y políticos de todo el mundo. Del total, 15 mil son números de México, según informes difundidos.
Ayer, el Presidente aseguró que en su gobierno ya no se espía a nadie, ni periodistas ni a opositores y aclaró que no va a presentar ninguna denuncia de cuando él, su familia y colaboradores fueron víctimas de estas prácticas.
Prometió que se hará un análisis al interior del gobierno para revisar si sigue vigente algún contrato con NSO Group, encargada de operar el software de espionaje.
Manuel Mondragón y Kalb y funcionarios de Segob fueron espiados con Pegasus: FGR
La FGR reveló que el teléfono del ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, fue intervenido con el software Pegasus. Sus conversaciones con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas, fueron grabadas.
La dependencia indicó que, hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente comprobada en un primer caso judicializable.
Respecto al ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel sujeto a proceso de extradición, la FGR apuntó que hará llegar la información correspondiente de este asunto al gobierno de dicho país, por los canales procedentes.