
No es la primera vez que la RAE causa polémica por su pensar del lenguaje incluyente.
Por: El Universal
Espaí±a.-Una vez más, la Real Academia Espaí±ola (RAE) mostró cuál es su postura con respecto al lenguaje inclusivo.
En su famosa sección de #RAEConsultas en Twittter, la institución explicó a un usuario que el uso de la letra âeâ como âsupuestaâ seí±a de inclusión es âajeno a la morfología del espaí±olâ.
âEl masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de géneroâ.
#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del espaí±ol, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
— RAE (@RAEinforma) July 6, 2021
Las reacciones en redes sociales, como ya es costumbre, son divididas. No es la primera vez que la RAE causa polémica por su pensar del lenguaje incluyente, en múltiples ocasiones ha declarado que no es aceptable su uso.
¿La RAE considera al âelleâ?
De acuerdo a la RAE, la palabra elle es un ârecurso creadoâ para âa quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentesâ. Sin embargo, el sitio web aclara que su uso âno está generalizado ni asentadoâ.
Para aquellos que creían que la autoridad del espaí±ol estaba realizando modificaciones, hay que aclarar que âelleâ no forma parte del Diccionario de la RAE, sino de su âObservatorio de palabrasâ, un espacio creado para ofrecer información sobre las palabras o expresiones que se están usando, pero no aparecen en el diccionario.Â
— Out Of Context Chile ? (@out_chile) July 5, 2021
Con ironía, responde la RAE al lenguaje inclusivoÂ
En 2019, también a través de Twitter, la Academia causó polémica por una respuesta sobre el tema que fue percibida en tono irónico.
La usuaria dirigió a la cuenta de Twitter en la RAE la siguiente pregunta:âHola @RAEinforma, tengo un dilema. Hoy, hablando con mi peor es nada @JPG_Music, me di cuenta que puedo decir que una correa es negrA, pero no que es marronA. ¿Por qué? ¿Estamos discriminando a las marronAs? Gracias por tu atenciónâ.
Y la respuesta de la RAE fue la siguiente: âHay adjetivos de dos terminaciones, como ârojo, -jaâ, âamarillo, -llaâ o âlisto, -taâ, y otros de una sola terminación, válida para el masculino y para el femenino, como âmarrónâ, âazulâ o âimbécilâ.
Fuentes de la RAE explicaron que la Academia de la Lengua no estaba insultando a nadie con este mensaje y que âimbécilâ es un adjetivo más en la lista proporcionada a la usuaria en su respuesta.