
Se detalló que corresponde a la petrolera estatal iniciar la investigación de causa raíz con base en las disposiciones administrativas.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - Tras el incendio registrado en un ducto marino de Pemex en Campeche, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) dieron a la petrolera un plazo de 6 meses para entregar un informe sobre lo ocurrido.
Mediante un comunicado publicado este jueves, la ASEA informó que Pemex tendrá 180 días naturales, es decir 6 meses contados a partir del 2 de julio, para presentar su informe de causa raíz sobre el incendio en la Sonda de Campeche.
La Agencia detalló que corresponde a la petrolera estatal iniciar la investigación de causa raíz con base en las disposiciones administrativas que establecen los lineamientos para que se realicen las Investigaciones Causa Raíz (ICR) de incidentes y accidentes ocurridos en las instalaciones del sector hidrocarburos.
âEl Regulado (Pemex) tendrá un periodo de 180 días naturales contados a partir del evento para presentar a la Agencia el informe respectivoâ, dice el texto.
La ASEA aí±adió que en su momento difundirá las recomendaciones y lecciones generadas por Pemex a través de informes finales con el fin de evitar que se repita un siniestro similar.
Además, todas las dependencias del sector ambiental encabezadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respaldarán las acciones que emprenda la Agencia.
Por tal motivo seí±alaron que se llevará a cabo una inspección en el ducto marino de Campeche para verificar el impacto que generó la fuga de gas que provocó el incendio en el Golfo de México.
En las inspecciones colaborarán tanto la ASEA y Semarnat como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Pemex revela causas del incendio sin informe
Aunque no ha presentado el informe correspondiente, Pemex informó el pasado 5 de julio que el incendio registrado el pasado 2 de julio fue provocado por una tormenta eléctrica acompaí±ada de lluvia intensa aunado a la fuga de uno de los gasoductos de bombeo.
La maí±ana del pasado viernes comenzaron a difundirse en redes sociales videos y fotos de un gran incendio en las aguas del Golfo de México, donde se ubica la plataforma Ku-Charly en Campeche, operada por Pemex.
Tres embarcaciones intentaban controlar el fuego que se expandía sobre el mar, una imagen que causó alarma e indignación en un contexto en el que el gobierno federal se empeí±a en fortalecer el uso de combustibles fósiles ante la presión internacional de apoyar las energías limpias.
Según la petrolera, la tormenta eléctrica hizo que dejaran de funcionar los equipos de turbocomprensión de gas de bombeo neumático, que se necesitan para la producción de los pozos.
Aunado a ello, se detectó una fuga en el gasoducto de bombeo neumático de 12â³, que surtía a los pozos de la plataforma Ku-C, lo que provocó que el gas subiera del fondo del mar a la superficie y, debido a las descargas eléctricas de la tormenta, originó un incendio.
Después de cinco horas se logró extinguir el fuego, cerrar la válvula submarina e inyectar nitrógeno al gasoducto, tras lo cual Pemex ha comenzado la reparación de la línea de bombeo afectada.
Con información de Debate.