
Durante la sesión del Consejo General, el representante morenista, Sergio Gutiérrez, acusó al organismo electoral de boicotear dicho ejercicio.
Por Agencia Reforma
Cd. de México, México.- Consejeros electorales y partidos políticos tundieron a Morena por quejarse de la organización del INE de la consulta popular del 1 de agosto.
Durante la sesión del Consejo General, el representante morenista, Sergio Gutiérrez, acusó al organismo electoral de boicotear dicho ejercicio, al instalar 57 mil casillas, y no las 162 mil de la elección pasada.
âVa a mermar la participación y hará difícil el acceso de los ciudadanos a votar. Debe corregirse, no es admisible cuando debe ser idéntico y de la misma calidad que el proceso electoralâ, demandó.
Criticó que únicamente se le destinen 17 días a la difusión de la consulta, argumentando que así lo aprobó el Congreso, por lo que demandó que la publicidad comience ya, incluso, dijo, podrían aprovechar promoviendo la participación de los observadores.
También recriminó que no haya representantes de partidos en las mesas receptoras.
En tono irónico, el diputado afirmó que el INE argumenta que la Cámara baja no les dio dinero, por lo que les dio tips de dónde podrían tomarlo: usar los 450 millones de pesos del fondo para el retiro voluntario de empleados del instituto y de los 561 millones asignados para apoyos a los OPLES.
En respuesta, el consejero José Roberto Ruiz Saldaí±a, quien también es presidente de la Comisión de Organización, aseguró que aunque le dieran al INE â200 milloncitosâ más, ya no hay vuelta atrás en la planeación.
Le recordó a Gutiérrez que los lineamientos y metodología de la consulta, en los cuales se determinó que no habrá representantes de partidos en las casillas, ya se aprobaron y no fueron impugnados.
Ante la falta de recursos, insistió, se optó por un modelo distinto, en el que se descartaron muchos aspectos. Por ejemplo, dijo, los representantes ameritaban un gasto considerable porque había que rentar sillas y lonas e imprimir cuadernillos con la lista nominal.
âAunque nos dieran 200 milloncitos, a estas alturas ya no se podrían usar, ya estamos sobre un trabajo desencadenado que no es posible rehacer la planeación. No ha habido boicot del Institutoâ, dijo.
Excepto las papeletas, aí±adió, se ha impreso el 100 por ciento de los documentos que se usarán, como las actas de escrutinio.
Su compaí±ero Uuk-Kib Espadas afirmó que los reclamos de Morena omiten el hecho de que todas las decisiones de la consulta se tomaron meses atrás y no fueron objetadas, por lo que el tiempo para impugnarlas ante el Tribunal se agotó.
Recriminó que se busque sacar recursos de programas destinados a los empleados, como el fondo para el retiro voluntario, bajo el calificativo de que son prestaciones opulentas.
También le recordó que la Ley de Consulta Popular que aprobó el Congreso en mayo establece que se pueden juntar tres casillas en una, por lo que ahora decir que 57 mil mesas son insuficientes, es incongruente, pues hace un mes los legisladores no pensaban eso.
Sin embargo, coincidió con el morenista en que los representantes de partidos sí debieron tener un lugar, para vigilar aún más dicho ejercicio.
Por su parte, los representantes del PAN y PRD acusaron a Morena de orillar al INE a realizar una consulta como ésta, al negarle el presupuesto solicitado, por lo que reclamar que no es suficiente es no tener vergí¼enza.
Insistieron en que dicho ejercicio es un gasto inútil, pues la justicia no se somete a votación, y si en verdad el Gobierno federal quisiera juzgar a los ex presidentes ya hubiera presentado pruebas contra ellos.
El panista Víctor Hugo Sondón afirmó que mientras al Presidente Andrés Manuel López Obrador le bastan 600 personas en un acto público para decidir grandes obras a mano alzada, ahora a Morena le parecen pocas 57 mil casillas.
Acusó a los morenistas de mentirle a la gente, al promover que dicha consulta será para juzgar a ex Mandatarios federales, cuando la pregunta es tan vaga que caben los actos de corrupción del actual Gobierno en los dos primeros aí±os.
Los ex Presidentes no han sido tocados con el pétalo de una rosa, Morena hubiera seguido los pasos de otros países en América Latina, crear comisiones de la verdad para llevar a Presidentes a la cárcel por corrupción.
âMorena quiere crear un circo, por qué no juzgan a los culpables de tantos asesinatos en el país, del desabasto de medicamentos, eso sí debería darles vergí¼enza. Si tuvieran indicios de corrupción ya hubieran presentado las pruebas ante la autoridadâ, indicó el perredista íngel ívila.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, se limitó a decir que será la mejor consulta, e informó que el 34 por ciento de los ciudadanos ya aceptó ser representante de casilla, y el 28 por ciento de ellos ya fue capacitado.
Minutos antes, el Consejo General aprobó concluir la cesión de los tiempos del Estado en radio y televisión, correspondientes a los partidos políticos y a las autoridades electorales, que se utilizaban para la difusión del Programa Aprende en Casa, producido por la SEP.
El tiempo que corresponde al INE, indica el acuerdo, será usado a partir del 15 de junio para promover en spots la consulta popular.
La consejera Claudia Zavala afirmó que están a la espera de que la SEP les informe que si quieren someter a consideración de los partidos que les den nuevamente su tiempo para mantener dicho programa a distancia.