
Ello con el fin de rehabilitarlas y posteriormente venderlas
Por: Armando López CapetilloPiedras Negras.- Si bien la construcción de vivienda popular por parte del gobierno está limitada, debido a los recortes presupuestales de la federación, Coahuila trabaja en una estrategia para poder ofrecer casas en recuperación a quienes las necesitan.
Y es que de acuerdo a Enrique Martínez y Morales, Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se pretende recuperar viviendas de INFONAVIT abandonadas, rehabilitarlas para luego venderlas a los coahuilenses.
Se trata de un programa mediante el cual las ofrecería a un costo accesible y con plazos cómodos para quienes resulten beneficiarios, pero primeramente se deben sentar a negociar con el instituto para poder obtener las viviendas.
Martínez y Morales reconoció que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática contabiliza 130 mil casas deshabitadas, de las cuales 50 mil estarían en abandonadas, pero INFONAVIT sólo reconoce 300.
Destacó que en caso de prosperar las negociaciones, el estado no solamente podría otorgar créditos para casas a quienes realmente las necesitan, sino resolver el riesgo que las viviendas abandonadas representan.