WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Deserción escolar durante la pandemia fue de un millón de alumnos: SEP

La titular de la SEP, Delfina Gómez, dice que se está haciendo una evaluación; espera en este mes tener datos más precisos; algunos alumnos ya regresaron

  • 267

La titular de la SEP, Delfina Gómez, dice que se está haciendo una evaluación; espera en este mes tener datos más precisos; algunos alumnos ya regresaron

Por: Excélsior  Durante la pandemia desertaron de la escuela un millón de alumnos, dijo Delfina Gómez titular de la Secretarí­a de Educación Pública (SEP). Tenemos datos de que un millón de alumnos abandonó” la escuela, seí±aló en entrevista televisiva. Lamentablemente hemos visto que esta pandemia además de la salud, pues también ha traí­do situaciones emocionales, situaciones de abandonar o dejar los estudios y no solamente por deseo sino por necesidad de chicos que no tienen dinero o que la familia no tiene dinero para sostener el pago de un teléfono para poder entrar a clase en lí­nea”. Además, indicó que este factor de la deserción se da también porque no cuentan con “la conectividad”. Reconoció que este “es uno de los principales problemas que queremos atacar” e hizo referencia a datos de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020, donde se  indicó que 5.2 millones de alumnos de 3 a 29 aí±os de edad, es decir, un 9.6% en relación con la población total de esa edad, no están inscritos por razones relacionadas con covid-19, como la falta de recursos.
Encuesta del Inegi
Una encuesta del Inegi sobre “los alumnos que habí­an abandonado la escuela. Nosotros lo que tenemos como datos es que nos da cada secretarí­a de estado a través de lo que llamamos el formato 911… tenemos alrededor de un 2.5, 3% máximo de lo que es el abandono, que equivale a cerca de un millón de alumnos”. Sin embargo, dijo, “ayer haciendo una evaluación comentábamos que a esto tenemos que darle seguimiento”. Y agregó: “Estamos en ese procesos, que es una de las cosas que nos beneficia en este intento de regreso a clases, de saber cómo está nuestra situación no solamente de escuelas y edificios sino también de nuestra población, que insisto, es lo básico, y veí­amos que algunas instituciones nos están informando que hay pequeí±itos o jóvenes que ahorita están apareciendo y eso para mí­ fue una gran noticia porque yo espero que en el corte de este mes podamos tener un dato más seguro y más preciso de nuestro abandono”.
Publicación anterior Conade debe transparentar número de vacunas aplicadas a delegación que va a JJOO
Siguiente publicación AMLO prevé que próxima semana se tengan medicinas para niños con cáncer
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Ver noticia

Promueven visitar el museo de Villa

Comentarios
  TV en Vivo ;