
Desde septiembre del aí±o pasado a la fecha en México han ocurrido 89 asesinatos políticos
Por: ProcesoÂCiudad de México.- A tres días de las elecciones de este domingo 6 de junio, el diario estadunidense The Washington Post destaca en la primera plana de su edición impresa que los comicios mexicanos se destacan por la aguda violencia y el asesinato de 89 candidatos.
âMéxico está en los días finales de una de las campaí±as electorales más violentas en los tiempos modernosâ, destaca el despacho periodístico de primera plana del rotativo más importante de la capital de los Estados Unidos firmado por Mary Beth Sheridan.
Bajo el título: âMéxico sacudido por la violencia electoralâ, el reporte matiza que desde septiembre del aí±o pasado a la fecha en México han ocurrido 89 asesinatos políticos, lo que también ilustra el poder de intimidación de los grupos criminales.
âLa campaí±a ha sido una ilustración rígida de las organizaciones del crimen organizado en su búsqueda por ampliar su control del territorio de México, una creciente amenaza a su democraciaâ, destaca el texto, a cinco días de la visita de la vicepresidenta estadunidense Kamala Harris.
Como contexto el informe explica a los lectores que las elecciones de medio periodo del domingo, definirán la balanza de poder y el control en el Congreso entre Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y una colación de partidos en la oposición.
âPero la violencia se ha concentrado ampliamente en miles de contiendas por alcaldías y otros puestos localesâ, establece el artículo en referencia a lo que ha ocurrido con la mayoría de los candidatos que han sido asesinados en este proceso de elecciones.
âLa lucha por la influencia es compleja, hay políticos que se resisten al crimen y otros de quienes se sospecha dan la bienvenida al dinero o al músculo de los criminalesâ, se desprende de la información que incluso anota que en algunos lugares los delincuentes han impuesto al candidato.
Para darle contexto a la noción y a los hechos de violencia que acompaí±an al proceso electoral del domingo, la corresponsal del periódico estadounidense describe en detalle lo que ocurre con el proceso en el estado de Guerrero, centrándose en detalle sobre el caso de Taxco.
âLa campaí±a se está definiendo como la más letal en los aí±os recientes de la historia reciente de México, rebasada solamente por la contienda presidencial de 2018â, enfatiza el despacho publicado en la edición impresa del Washington Post este jueves 3 de junio.
âTan dramático como es el conteo de los muertos (candidatos), no refleja el alcance de la intimidación de los delincuentes, en ciclos electorales previos algunos candidatos ignoraron las amenazas de muerte y continuaron con sus campaí±asâ, agrega el reporte.
The Washington Post subraya que el presiente López Obrador sostiene que las tasas de homicidios en México se han estabilizado después de varios aí±os de un crecimiento explosivo.
âPero sus políticas que incluyen a una nueva Guardia Nacional y programas sociales para evitar que los jóvenes se integren a la criminalidad, no han reducido de manera substancial el número de asesinatosâ, concluye la nota de primera plana del influyente rotativo.