
La agencia de aviación de México invertirá en contratar nuevos inspectores y aumentar los salarios y capacitar al personal en inglés.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - La Agencia Federal de Aviación Civil de México obtuvo un aumento presupuestario de cerca del 40 por ciento y contratará a 180 nuevos inspectores. El director de la agencia reconoció que la rebaja que emitió Estados Unidos a su calificación de la seguridad aérea se debió en parte a recortes de gastos.
El aumento de aproximadamente 150 millones de pesos también se destinará a aumentar los salarios y capacitar al personal en inglés, según Carlos Antonio Rodríguez Munguía, director de la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC). La Administración Federal de Aviación de EU. (FAA, por sus siglas en inglés) halló que ambas áreas tenían deficiencias, dijo Rodríguez a Bloomberg News en una entrevista.
La rebaja del martes sorprendió a México, que creía haber completado el 97 por ciento de los requisitos de la FAA, incluidos cambios en la ley aeronáutica, dijo Rodríguez. La FAA aún no se ha reunido con sus homólogos mexicanos desde la decisión, indicó. Autoridades mexicanas están tratando de concertar una reunión.
Degradar la industria de las aerolíneas del país a la clasificación de seguridad más baja de la FAA ânos sorprendió mucho porque nosotros asumíamos que ya habíamos cumplido casi en la totalidad las acciones que debíamos de tomarâ, dijo Rodríguez.
La decisión de la FAA opaca a un país que sistemáticamente ha sido un principal destino extranjero para los turistas estadounidenses. La rebaja no afecta los vuelos existentes a EU en aerolíneas mexicanas, pero les impide agregar servicios. También podría implicar que Delta Air Lines no pueda vender vuelos de Aeroméxico e impactaría un acuerdo de cooperación similar entre Volaris y Frontier Airlines Holdings.
Autoridades estadounidenses consideran que dieron a su contraparte mexicana todos los detalles sobre los problemas que debían resolver, dijo una persona familiarizada. Estados Unidos también ofreció a México experiencia y otros tipos de apoyo, dijo la persona.
Rodríguez reconocióÂ fallas pasadas sobre seguridad, incluidas algunas tripulaciones que tenían niveles peligrosamente bajos de inglés, y que México no había implementado adecuadamente un sistema para informar fallas mecánicas a los fabricantes de aviones.
Con información de El Financiero.