
El monto de la deuda de Deer Park, asciende a 980 millones de dólares.
Por: Grupo ZócaloCiudad de México.- La nueva apuesta de Petróleos Mexicanos (Pemex) para adquirir la totalidad de la refinería Deer Park, parece no ser la mejor opción luego de que en febrero tuvo fallas en su operación.
En los primeros días de febrero, Shell tuvo que cerrar las dos unidades de destilación de crudo de la planta.
Lo anterior por una falla en el sello de una bomba que permite alimentar a otras unidades de la refinería, por lo que prácticamente salió de operación, según información dada a conocer por Reuters en esas fechas.
Sin embargo, Pemex vio una âoportunidad de negocioâ y presentó a Shell una oferta para adquirir el 50% restante.
íscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), cuestionó la pertinencia de esta operación, porque está comprando fierros para refinar su crudo pesado, cuando la tendencia de las empresas modernas es la transición a fuentes limpias.
La refinería ha registrado pérdidas en los dos últimos aí±os, según informes que Pemex ha entregado a la Security and Exchange Commission (SEC).
En 2019 perdió mil 438 millones de pesos y para 2020, 4 mil 56 millones de pesos.
Sin embargo, en su conferencia de ayer por la maí±ana, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó dichas pérdidas y seí±aló que âel petróleo es un gran negocioâ.
Enseguida, el titular de Pemex, Octavio Romero, corrigió al Presidente, pero únicamente en torno a las pérdidas de 2020, las cuales atribuyó a la crisis por el Covid. El directivo omitió el dato del 2019.
En la conferencia, se dio a conocer el monto de la deuda de Deer Park, la cual asciende a 980 millones de dólares, de los cuales la mitad corresponde a Pemex.
Para el pago, se utilizará una reserva de 47 mil millones de pesos del Gobierno federal: 30 mil millones de pesos de Banobras y 7 mil millones del Fonden.
Predominio
Analistas aventuran que la adquisición de la totalidad de la refinería de Deer Park por Petróleos Mexicanos se puede interpretar como una afirmación a la intención de volver al predominio del Estado mexicano en la distribución y control de precios de los hidrocarburos y sus derivados en el país, con las consecuencias y beneficios que ello traerá a los consumidores mexicanos.
Para Ramsés Pech, luego de iniciar operaciones en Dos Bocas a lo largo de 2023 y si se logra remodelar las refinerías del país para que lleguen a un uso de su capacidad de 85%, se podría incluso llegar a más de 700 mil barriles diarios de gasolinas producidos en el país, cuando la demanda interna oscila en 800 mil barriles.