
Aplicarse la vacuna contra la influenza estacional y acudir de inmediato al médico ante los primeros síntomas respiratorios ayuda a evitar padecimientos como la neumonía.
Por: EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MíXICO, diciembre 12 (EL UNIVERSAL).- Durante la temporada invernal es común que aumente el riesgo de contraer enfermedades respiratorias altas; que afectan la nariz, laringe y garganta, y bajas; que daí±an principalmente la tráquea, bronquios y pulmones indican autoridades de la Secretaría de Salud.
Se prevé que este invierno incrementen las consultas en los servicios médicos, por enfermedades de vías respiratorias, sobre todo en nií±os y adultos mayores de 65 aí±os, así como pacientes con VIH, diabetes y enfermedades cardiovasculares que son los grupos más vulnerables de contraer algún padecimiento respiratorio, por ello la SSA ha emitido diversas recomendaciones de carácter preventivo.
A fin de evitar el contagio de influenza estacional y otro tipo de cepas se aconseja aplicar la vacuna correspondiente, además de acudir de inmediato al médico ante los primeros síntomas respiratorios, de lo contrario estos padecimientos pueden evolucionar a neumonías o bronconeumonías y requerir hospitalización.
También se deben evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, se exhorta a la comunidad a la ingesta de gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo que incluyan vitamina C.
Autoridades sanitarias recomiendan a la sociedad abrigarse bien, usar gorro, guantes, bufanda que cubra nariz y boca y calcetines gruesos.
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón en especial después de estornudar o toser y al regresar de la calle.
Es vital estornudar de forma correcta o de etiqueta (se debe cubrir el rostro con el ángulo interno del brazo) y utilizar un paí±uelo desechable.
No se deben tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo.
Extremar precauciones si se pretende el uso de leí±a o petróleo en chimeneas, estufas o calentadores dentro del hogar; y si se requiere, contar con una buena ventilación.
Por último se aconseja mantenerse en casa ante la presencia de síntomas de infección respiratoria, estas medidas permitirán reducir la probabilidad de exposición y de transmisión de virus de las infecciones respiratorias agudas.
Por otra parte, debido a la resequedad del ambiente y el frío de esta temporada, que abarca del 15 de noviembre al 15 de marzo, la población se encuentra más vulnerable a contraer enfermedades oculares como conjuntivitis. El frío también reseca la piel, puede irritarla y producir comezón.