
Largas filas durante vacunación de 50 a 59 y embarazadas.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- Ante la repetida negativa de la Delegación del Gobierno Federal por coordinarse con las autoridades locales, y el caos que se generó con la nueva etapa de vacunación; por segunda ocasión el Gobierno Municipal intervendrá para proteger la integridad de los saltillenses y meter orden.
El alcalde Manolo Jiménez Salinas advirtió que no hubo información precisa de que este lunes comenzaría la inmunización contra el Covid-19 para personas entre 50 y 59 aí±os, por lo que se especuló que era una broma.
âPensé que era una fake news, porque el anuncio se hizo de manera muy informal. Algo tan serio, relevante para nuestra gente como lo es la vacunación amerita organización, coordinación entre los entes de gobierno o un anuncio formal; pero no fue hasta esta maí±ana, a través de los medios, que vi que era una realidad y un caos nuevamenteâ, comentó.
En esta ocasión, las autoridades federales comenzaron a partir de las 8:30 horas en los módulos instalados en la Universidad Autónoma de Coahuila campus Arteaga, en la modalidad peatonal y vehicular, sin embargo, en este punto regresaron a la ciudadanía alrededor de las 14:00 horas, la cual ya llevaba mucho tiempo haciendo fila, por hasta 10 kilómetros de largo en el acceso vehicular.
Reina el desorden en la vacunación
De nueva cuenta el caos reinó en el arranque de la vacunación a la población de 50 a 59 aí±os en la capital de Coahuila, luego de que la Federación se negara, una vez más, a recibir ayuda del Gobierno estatal y municipal para la logística en la inmunización.
El Edil consideró que no hay excusas que valgan, porque no es la primera vez que se hace esto; y advirtió que el Gobierno Federal está actuando a escondidas, por lo que no es de extraí±ar los problemas que causaron.
âNuevamente vuelven a iniciar un proceso de vacunación caótico, sin protocolos, sin organización o coordinación. A final de cuantas a quienes afectan es a nuestra gente.
âPensé que con la anterior experiencia, con el desastre del arranque de la vacunación de adultos mayores, pensé que el Delegado (Reyes Flores Hurtado) había aprendido la lección, porque tuvimos que rescatarloâ, dijo.
El Gobierno Municipal volverá a intervenir con agentes de Tránsito para evitar los problemas de tráfico, se colocarán toldos para mitigar el sol, se ofrecerán refrigerios, puntos de hidratación, servicios médicos por parte de Protección Civil y Bomberos, además de colocar baí±os portátiles y sillas.
âQue hagan las cosas a escondidas no nos lo merecemos los saltillenses, se lo he repetido a la gente de la 4T, Nunca me había tocado ver operar a funcionarios públicos tan cortos en sus alcancesâ, agregó.
Congestionamiento vial
Congestionamiento vial, así como largas filas de personas y automóviles, es lo que se genero este lunes durante el primer día de vacunación contra el Covid-19 para los adultos de 50 a 59 aí±os y mujeres embarazadas de Saltillo, en los módulos que abrieron para la jornada.
En el de la Canacintra, desde antes de las 7 de la maí±ana ya eran decenas de ciudadanos los que esperaban su turno, sin embargo, algunos de ellos fueron regresados ya que no llevaban impreso el formato del expediente que se generaba a través del portal MiVacuna, mientras que otros, se quejaron por el tiempo de espera.
Las mujeres embarazadas y las personas con alguna discapacidad tuvieron mejor suerte, pues al ser parte de la población vulnerable entraron casi de manera inmediata.
âUna tía me informó y pues yo considero que es necesario y bueno. En mi caso, hable con mi ginecóloga y le pregunte que pensaba al respecto, si consideraba bueno que me la aplicara, y ella me dijo que sí, y pues, todo fue muy rápido, no hicimos tanta fila y estuvo muy bienâ, expresó Vanessa Chavarría, quien acudió a vacunarse a Ciudad Universitaria durante el séptimo mes de su embarazo.
âA mi me dijo mi ginecólogo que no había ningún problema, me apoyo. Dijo que es positivo para crear anticuerpos para mi y para mi bebéâ, afirmó Griselda Esquivel, joven embarazada de seis meses que se inmunizó en el modulo de la Canacintra.
En tanto al módulo vehicular de Ciudad Universitaria, fue donde la espera duro más tiempo, debido a que la fila por momentos se extendió por todo el bulevar Fundadores hasta la entrada de la colonia Ampliación Morelos.
âYo soy de Alemania, pero mi esposa es mexicana y soy residente permanente. Ahorita nada más fue difícil para entrar un poquito por la parte de arriba, pero al final todo bien y ya tengo la vacuna, que es lo más importanteâ, refirió Marcus tras recibir la dosis de Pfizer.
https://youtu.be/bpweXX6wsIA En el primer día de esta etapa para Saltillo, conforme a los apellidos de la A a la F, se destinaron 15 mil dosis, las cuales se terminaron en los módulos alrededor de las 2 de la tarde, lo que generó la molestia de quienes no alcanzaron a inmunizarse y tendrán que regresar en los días posteriores. Se espera que el proceso de Vacunación contra el coronavirus continúe hasta el jueves 20 de mayo, donde a partir de este martes ya serán tres puntos los habilitados para la jornada, pues se sumará el módulo vehicular en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Con información de Arturo Estrada |Diana Rodríguez |Monserrat Rodarte