
Zócalo Saltillo realizó un recorrido con el fin de retratar las condiciones en que se encuentran los distintos planteles.
Por: Diana RodriguezSaltillo, Coah.- A menos de 24 horas para que estudiantes de nivel básico en Coahuila regresen a las aulas tras un aí±o y dos meses la suspensión de labores presenciales, las 24 escuelas de la Región Sureste ya tienen el visto bueno de la Secretaría de Educación y del Subcomité Técnico Regional Covid-19, para que a partir del lunes 17 de mayo implementen la modalidad híbrida, y aunque no todas iniciarán en esta fecha, será el comienzo para retomar una nueva normalidad educativa a raíz de la pandemia.
âObviamente no se va a trabajar con todos, esa es la indicación que tenemos y cuáles son las estrategias para regresar con algunos muchachos, básicamente estamos pensando en este momento regresar con los alumnos que han mostrado algún rezago, aquellos alumnos que no han tenido conexión con los docentes, que tienen alguna calificación bajaâ, explicó René Guzmán Prado, director de Escuelas Secundarias Técnicas en el estado, cuando impartió la capacitación a los maestros de la Secundaria Técnica 74, José Clemente Orozco.
Por su parte, Juan Francisco López Leyva, director de la primaria Tomás López, dijo que tendrán que seguir trabajando para mejorar y llevar a cabo un nuevo sistema de educación que sea funcional, tanto en casa, calle y escuela, pero que permita nivelar a los estudiantes que lo necesitan y no complique aún, como lo fue llevar la educación a distancia.
Condiciones a un aí±o Para conocer el estado de los planteles que integran el programa piloto, Zócalo Saltillo realizó un recorrido por los que están ubicados en zonas urbanas y rurales de Saltillo y Arteaga, con el fin de retratar las condiciones en las que se encuentran. A pesar del reciente mantenimiento que recibieron, el estar desocupados durante un aí±o ha pasado la factura a los edificios, pues en algunos aún hay huellas de grafiti, crecimiento de maleza o deterioro en su infraestructura, como el Jardín de Nií±os María Peí±a Ramos, las primarias Josefa Ortiz de Domínguez, Ramón Méndez, Oscar Flores Tapia, Guadalupe Victoria y la TeleSecundaria Francisco Villa, localizada en la comunidad de Sierra Hermosa en Arteaga.
âAhorita ya se están haciendo lo aseos por parte del personal de intendencia de la escuela, y habrá brigadas por parte de los padres de familia, esto en apoyo de la escuela para que se haga la limpiezaâ, afirmó el director de la primaria Tomás López García, ubicada en la colonia Oceanía, en donde de los patios aún no había sido retirada la maleza.
En el resto de los planteles escolares, el personal de intendencia, maestros y padres de familia, colaboraron para realizar labores de limpieza y repasar los nuevos protocolos que seguirán para el ingreso, permanencia y salida de los planteles, como en la Secundaria N°1 Nazario S. Ortiz Garza.
âCuando entren los muchachos pasarán por un sanitizante, de estos que son con humo, está una estación con agua y con jabón, hay gel y un tapete para que aseen sus suelas y luego ya pasan al salón. En el camino hay otras estaciones de aseo con sanitizante y gel, y también tenemos lavamanos con jabón y aguaâ, explicó Marisa Zamarrón Maltos, maestra encargada de implementar el protocolo en esta secundaria.


âTrabajar en un área muy importante para todos, que son las emociones, nos interesa saber qué sintieron los alumnos mientras trabajaron en casa, se va a trabajar mucho lo que es el área socioemocionalâ, manifestó Damiana García Morales, supervisora escolar de primaria en la Zona 149, que abarca escuelas en la colonia Zaragoza.También, los que agradecieron que se contemple la parte emocional de los alumnos son los propios padres de familia, que, al estar al pendiente de las tareas y lecciones de sus hijos, reiteraron la falta que hacía regresar a las escuelas.
âA mí me parece perfecto, porque hay que trabajar mucho con los nií±os a estas alturas lo de las emociones, ya no es tanto el aprendizaje, sino que en emociones vean de manera presencial a su maestra, porque no es lo mismo la autoridad que tenemos en casa a la autoridad de la maestra, el carií±o de sus compaí±eros que ya les hace falta; realmente creo que están más cuidados aquí en la escuela que en casaâ, expresó Elsa Cortés, madre de familia de tres hijas matriculadas en la primaria Benito Juárez.Esta misma opinión fue compartida por los padres de familia de escuelas rurales que también fueron contempladas en el Plan Piloto, como la telesecundaria Francisco Villa donde estudia Bryan Carranza Alonso.
âMe sentí feliz, contento, porque voy a estar otra vez en clase normal. Entre nosotros (alumnos) sí hemos platicado, y pues estamos contentosâ, dijo el alumno de segundo grado de secundaria.En tanto, su mamá, María de Jesús Alonso, presidenta de la mesa directiva de padres en la secundaria, dijo que durante el pasado ciclo escolar y lo que va del 2020-2021 batallaron mucho, pues en la comunidad de Sierra Hermosa no tenían seí±al de internet, y la que el Municipio colocó solo agarra seí±al a pocas cuadras alrededor de donde colocaron el modem.
âNosotros como padres de familia no podemos enseí±arles lo que se les enseí±a en la escuela, entonces para nosotros fue una noticia muy buena y los nií±os están ansiosos por ir a la escuelaâ, aí±adió.
NOTAS RELACIONADAS
Darían pena máxima a asesinos de Marisa; enfrentarían 140 aí±os de prisión
Hace 3 horas
Procederán penalmente contra abogado ladrón
Hace 3 horas
Encuentra en la mecánica su pasión; Dalia rompe esquemas
Hace 3 horas