
El retorno a actividades presenciales bajo una nueva normalidad está cada vez más cerca.
Por: Agencia ReformaÂMonterrey, NL.-Â Con la vacunación a los maestros y un regreso a las aulas en puerta, el retorno a actividades presenciales bajo una nueva normalidad está cada vez más cerca, lo que implicará un nuevo cambio de rutina.
Desde marzo del 2021, empresas y organizaciones enviaron a gran parte de sus empleados a home office: cerca de un 93 por ciento, de acuerdo con la encuesta nacional realizada a 300 compaí±ías âTendencias en compensación y teletrabajo 2021â, de Willis Towers Watson.
Y estudiantes de todos los niveles siguieron sus clases en un esquema a distancia.
¿Cómo lidiar ahora con las emociones encontradas que significa regresar al esquema presencial en el trabajo y la escuela?
Por una modalidad mixta Miriam Gallegos, gerente de ventas en una empresa de alimentos, se vio rebasada por las tareas domésticas, la atención a sus hijos de 11 y 8 aí±os cuando están en clase, y el trabajo. âQue los nií±os estén aquí complica el trabajo. Ha sido frustrante, hasta cierto puntoâ, dijo Gallegos. âMe gustaría regresar a la rutina anterior, (aunque) sería más cómodo una modalidad mixta: dejar mis hijos en la escuela, regresar a casa y hacer mis actividades del trabajo, y uno o dos días a la semana ir a la oficinaâ. El caso de Alberto Cantú es diferente. Con el home office, el director de la unidad de negocio de combustión, control y servicios en Nutec Bickley, se ha ahorrado dos horas de trayecto de su casa por la Carretera Nacional a su trabajo en Santa Catarina. Tiene más tiempo para convivir con su esposa y sus dos hijos, de 10 y 7 aí±os. âSiempre me quejaba de que no tenía tiempo. Llegaba y mis hijos estaban dormidos. Ahora tengo chance de ver a mis hijos, platicar con mi esposa, ahorrar gasolinaâ, externó Cantú. Gabriel Chipoco, director de compensaciones de Willis Towers Watson, seí±aló que empresas y empleados se dieron cuenta de que el trabajo remoto implica ahorro y la productividad se mantuvo o aumentó. Aunque los empleados adecuaron sus horarios, no deja de ser una distracción que los hijos estudien desde casa. âLo que es un hecho es que buena parte de las empresas van a empezar a trabajar en esquemas híbridos donde tenga una buena parte de la población trabajando desde casa, que al final ha funcionado; el costo-beneficio es buenoâ, expresó Chipoco. Lizbeth Chávez es maestra de preescolar. Antes de la pandemia, Chávez estudiaba y tenía dos trabajos. Cuando empezó la pandemia, se graduó y al dar las clases desde casa, tuvo más tiempo libre que empleó para aprender a cocinar y hacer ejercicio. âMe ha gustado más estar en mi casa, pero en cuanto a los nií±os y cómo aprenden hace mucha falta estar en el aulaâ, dijo la maestra. âCuando volvamos (a lo presencial), quisiera no sumergirme tanto en el trabajo. Yo también tengo una vida y tengo que hacerme un tiempecitoâ. ¿Y los alumnos? En lo que va de la pandemia, Francisco José Mendoza ha cursado primer grado de secundaria. A algunos de sus compaí±eros sólo los conoce través de la pantalla. âLo que más extraí±o de las clases presenciales es convivir con los compaí±eros en personaâ, externó el alumno de 13 aí±os. âSí me gustaría regresar, pero no estamos en el momento. Si hay alguien infectado, más alumnos se pueden contagiarâ. Eduardo López quiere volver a su antigua rutina, pese a que invierte de dos a tres horas de traslado en camión, desde su casa en García hasta la Facultad de Ciencias Políticas en la UANL, en Mederos. âNo es lo mismo estar frente al maestro en persona que estar a través de una computadora, porque hay muchos distractores. Presencial es mucho mejor porque se presta para decir tus dudas, ir a la bibliotecaâ, opinó el estudiante de 20 aí±os. Llaman a mantener el tiempo personal En el regreso a las actividades presenciales es clave conservar la convivencia con la familia y el tiempo personal, aconsejó la psicóloga Martha Patricia Zavala. âTratar de aprovechar esta experiencia para poder cambiar la forma de vivir, que para eso nos debe servir la pandemiaâ, reflexionó. âComo los jefes están más conscientes de convivir con la familia, ahora los horarios son diferentes. Eso les está dando tiempo de convivir. Si voy a regresar a lo presencial, que no pierda yo ese encuentro con mi familiaâ. Las autoridades e instituciones educativas deben organizar actividades recreativas previo al regreso a clases presenciales, recomendó, para que los estudiantes pierdan el miedo a las escuelas, percibidas como un espacio de contagio. También aconsejó evitar saturar a los estudiantes de tareas y exámenes, y buscar más actividades al aire libre. Por otro lado, sugirió un regreso gradual a las empresas. âTodos venimos de un duelo colectivo, como sociedad y más los nií±os.Tuvimos muchas pérdidas: el trabajo, familiares, los menos lastimados perdieron su rutina, su encuentro familiarâ, expresó la especialista. âDespués de muchas pérdidas, para la persona es importante poco a poco volver a conectarse con el mundoâ. ¿Cómo regresar? Más allá del uso de cubrebocas y el gel, hay medidas que ayudarán a que el regreso a actividades presenciales sea más amigable. â Que sea gradual, con estudiantes de primaria y secundaria, hacer actividades recreativas antes de volver, y en general no saturar de tareas y exámenes. â Buscar reacomodar la currícula escolar y optar por más actividades al aire libre. â Promover la socialización entre los alumnos. â Que en las empresas el regreso también sea gradual, no cargar de trabajo y evitar realizar juntas presenciales con muchos colegas. â Encontrar la forma de conservar el tiempo personal y de convivencia familiar que se ganó durante la pandemia. â Tratar a los demás con amabilidad, pues no sabemos cómo pasaron el confinamiento. Fuente: Martha Patricia Zavala, psicóloga