
Se aplicaron 75 mil dosis a personal docente y administrativo en Coahuila.
Por Leopoldo Ramos
Saltillo, Coah.- La campaí±a para inmunizar contra el Covid-19 al personal docente de Coahuila finalizó y, en suma, alrededor de 800 maestros en las distintas regiones del estado rechazaron aplicarse la vacuna, informó el titular de la Secretaría de Educación, Higinio González Calderón.
La incertidumbre fue el motivo principal en la decisión de los profesores, al no saber las eventuales reacciones que tendrían en su estado de salud, posterior a la vacunación.
González Calderón informó que durante la campaí±a, se aplicaron cerca de 75 mil dosis a personal docente y administrativo y dijo que se buscará la manera de invitarlos nuevamente a vacunarse, pues de lo contrario estarán bajo la lupa de la Secretaría de Educación, ya que al regresar a laborar, tanto en el modelo híbrido o presencial permanente, deberán someterse a constantes pruebas médicas para comprobar que no están contagiados del virus.
âAndamos buscando la manera de vacunarlos, de ofrecerles esa oportunidad; los renuentes son 800, renunciaron y firmaron; tienen que asistir a trabajar, a menos que tengan una problemática especial, pero por miedo noâ, dijo.
Comentó que de llegar a un acuerdo para el regreso a clases semipresenciales, el próximo 17 de mayo, el total de la plantilla de maestros tendrá que presentarse a trabajar, ya que el ausentismo por miedo a la pandemia no será permitido. Para el caso de los alumnos, no será obligatoria su presencia en las escuelas para terminar el ciclo escolar
El secretario agregó que el personal directivo de las escuelas será el responsable de que todo el personal docente se presente a trabajar, salvo quienes tengan algún permiso especial o condición que les impida regresar a las aulas.
El secretario de Educación dio detalles sobre la cantidad de profesores vacunados.
âDe los 82 mil que teníamos en la lista resultaron más de 5 mil que estaban repetidos, que tienen doble turno o trabajan en varias (escuelas), luego hay más de mil maestros que ya se habían vacunado en los de 60 y más, y hay otros, como 800 maestros que rechazaron ser vacunados; de los que faltaron en esa semana que no pudieron asistir por alguna razón no llegan a milâ, comentó.