
El presidente propuso ampliar Sembrando Vida a Centroamérica, pero especialistas cuestionan la efectividad del programa.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió formalmente, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, ayuda para ampliar el programa Sembrando Vida a Centroamérica y con ello frenar la migración irregular a Estados Unidos.
En el marco de la Cumbre de Líderes sobre el Clima el mandatario mexicano insistió en que con la siembra de 40 mil kilómetros cuadrados de árboles frutales y maderables se producirá âmuchísimo oxígenoâ y se mejorará el medioambiente.
La propuesta del presidente López Obrador es crear 1.4 millones de empleos en el Triángulo Norte, compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador, para evitar que sus ciudadanos migren de manera irregular hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.
Sin embargo, especialistas han cuestionado la efectividad del programa porque los campesinos queman vegetación para acceder a los apoyos económicos, lo que ha provocado la deforestación de 73 mil hectáreas, según un reporte del World Resources Institute (WRI).
âEs un programa que no está logrando las transformaciones en campo, de hecho, hay varios estudios que analizan que está intensificando la deforestación en ciertas áreas en donde se desarrollaâ, comentó a Efe, Sandra Guzmán, fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (Gflac)
Diego Pérez, biólogo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuestionó sobre cómo realmente funciona el programa o si puede extenderse a las diferentes condiciones agrícolas, climáticas y ambientales de Centroamérica.
âNo estamos tratando de demonizarlo, pero tampoco estamos diciendo que haya sido un éxito rotundoâ, dijo a AP.
Por su parte, Noemí Interián, técnica que trabaja en la aplicación de Sembrando Vida en Yucatán, indicó que es factible ampliar la plantación de árboles frutales y maderables a Centroamérica.
Para ello, seí±aló, se tendrá que adaptar el programa al suelo, clima y condiciones sociales de Guatemala y Honduras, dado que la extensión del programa ya se ha probado en El Salvador. Con información de López-Dóriga Digital