
Abiertas, 427 carpetas de investigación en las que las víctimas son menores.
Por Teresa Quiroz
Saltillo, Coah.- La falta de educación sexual y el creciente número de casos de abuso en contra de infantes fueron la fórmula para que el índice de embarazos adolescentes en Coahuila aumentara sustancialmente, dijo Cinthia Moncada, presidenta de Matatena, A. C.
De acuerdo con los datos que emanan de la estadística del Inegi y la Secretaría de Salud del estado en 2019, Coahuila ocupó el tercer lugar de nacimientos de adolescentes menores de 19 aí±os.
Se registraron 221 nacimientos de nií±as de 11 a 14 aí±os y nueve mil 727 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 aí±os, además de cuatro nacimientos en nií±as menores de 10 aí±os.
Lo anterior, en el marco de la presentación del Informe anual sobre maternidad infantil y adolescente en Coahuila 2019, investigación que se realiza desde la asociación civil que ya trabaja en el Informe de 2020.
A decir de la investigadora, existe una disparidad en los datos presentados por ambas dependencias, pues se engloba el embarazo infantil con el de adolescentes, situación que se debería separar de la maternidad infantil.
âEl embarazo en nií±as siempre se da bajo un contexto de violencia sexual, hay que considerar otros aspectos como que la mayoría de los progenitores son mayores que ellas lo que nos lleva a un tema de violencia sicológica dentro de relaciones de poderâ, apuntó la especialista.
Cabe destacar que en lo que va de 2021, la Procuraduría para Nií±os, Nií±as y la Familia ha abierto 570 carpetas de investigación, de las cuales 75% (427) corresponde a abuso sexual en agravio de nií±as y 384 han sido judicializadas.
https://youtu.be/XiMa0FBKifQ