
Nuestro país representó el aí±o pasado el tercer mercado para los productores alimentarios estadounidenses, solo superado por Canadá y China en algunos productos específicos.
Por: El EconomistaÂ
Pero incluso con esa disminución en las exportaciones, Estados Unidos mantuvo su posición número uno en las importaciones del sector de México por un amplio margen.
En 2020, México fue el primer destino de las exportaciones estadounidenses de productos lácteos (1,416 millones de dólares), maíz (2,693 millones) y carne de ave (983 millones). También lo fue para edulcorantes, grasas de animales y granos de destilería.
Al mismo tiempo, México se colocó como el segundo mercado de las exportaciones estadounidenses de trigo (778 millones de dólares), frutas frescas y vegetales (772 millones), alimentos preparados (769 millones) y arroz (345 millones). Según el USDA, la perspectiva para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México en 2021 sigue siendo apagada en medio de una continua crisis económica.
Una vez que la economía de México se recobre, se prevé que las exportaciones estadounidenses de productos agrícolas intermedios, a granel y orientados al consumidor sean las primeras en recuperarse. La implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) garantiza que los aranceles entre los dos países permanezcan en cero.
El T-MEC contiene reglas nuevas y aplicables para garantizar que las medidas sanitarias y fitosanitarias tengan una base científica y se desarrollen e implementen de manera transparente y no discriminatoria
En otro nivel, México se colocó en la tercera posición como destino de las exportaciones estadounidenses de soya (1,895 millones de dólares) y de carne de cerdo (1,153 millones).
La mayor disminución de estas exportaciones estadounidenses a México en 2020 fue una reducción de 23% (254 millones de dólares) en las exportaciones de productos cárnicos.
Otras pérdidas se produjeron en la carne de cerdo a 10%, las aves de corral a 9% y los lácteos a 8 por ciento. Los profundos choques económicos relacionados con Covid-19 en México provocaron una disminución general en las importaciones de productos agrícolas desde Estados Unidos a México en 2020. El menor poder adquisitivo provocó una caída en las exportaciones estadounidenses de proteínas animales, particularmente de alto valor, a ese mismo destino. Por ejemplo, las de carne de res estadounidense cayó 23% a 853 millones de dólares en 2020. La preferencia del consumidor mexicano por productos animales de menor precio resultó en menores descensos para las exportaciones estadounidenses de lácteos, carne de cerdo y aves de corral. A su vez, las exportaciones estadounidenses de maíz disminuyeron levemente, a 2,700 millones de dólares debido a la disminución de la demanda de alimento para animales. De igual modo, la baja del poder adquisitivo del consumidor provocó una reducción de la demanda de frutas importadas de mayor precio, como manzanas, peras y uvas, así como de frutas frescas.