
Los bancos del país se enfrentan a una crisis prolongada, pues la calidad de activos seguirá siendo un desafío este aí±o, dijo Fitch Ratings.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- Los bancos mexicanos se enfrentan a una crisis prolongada que podría generar gastos de provisiones adicionales, además de los prudenciales ya realizados en 2020, dijo Fitch Ratings en su Monitor de Crédito de Bancos en México.
"La calidad de activos continuará siendo un desafío, ya que la mayoría de los programas de alivio expiraron durante el cuarto trimestre de 2020 y los bancos se enfrentan a una crisis prolongada", aseveró.
Los 10 bancos más grandes del País, que representaron 89.1% del total de préstamos y 88.3% del total de depósitos, al cierre de 2020, registraron índices de cartera vencida controlados hasta el aí±o pasado por las medidas regulatorias.
Durante el cuarto trimestre de 2020, las métricas de calidad de activos comenzaron a deteriorarse levemente al expirar los programas de alivio entre octubre y noviembre.
Sin embargo, la prudencia en la originación de préstamos por parte de los bancos durante la crisis, el grado alto de experiencia en algunas industrias o segmentos crediticios y el monitoreo prudencial de los deudores durante la pandemia, también ayudaron a mantener la calidad de activos, explicó la calificadora.
"Fitch espera que todos los efectos de la pandemia resultarán en un aumento de los índices de cartera vencida ajustados durante el primer semestre de 2021", seí±aló.
Los bancos con mayor exposición en segmentos sensibles al ciclo económico como consumo, pymes, construcción, infraestructura, ocio, automóviles, aerolíneas e industrias de petróleo y gas, son más propensos a mostrar un deterioro mayor.
La calificadora anticipó que la disminución de las tasas de interés y el crecimiento menor de los préstamos continuarán presionando el margen y la rentabilidad de los bancos en 2021, aunque las métricas de rentabilidad se mantendrán positivas.