
Todo el personal, tanto de escuelas públicas como privadas, está considerado.
Por: Grupo ZócaloCiudad de México.- Autoridades educativas y de salud se reunieron este miércoles para afinar los operativos de vacunación de maestros de escuelas públicas y privadas de cinco estados con semáforo epidemiológico en verde.
El personal educativo de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz será vacunado contra Covid-19 en operativos simultáneos entre el martes 20 y el jueves 22 de abril.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que los maestros, personal administrativo y de apoyo del sector educativo en esos estados será inmunizado con una dosis única de la vacuna de CanSino.
Reitera SNTE condiciones
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, expresó su beneplácito por el compromiso del Gobierno federal para continuar con la vacunación de todo el personal docente y de apoyo a la educación en cinco estados del país, a partir del próximo 19 de abril.
Cepeda Salas recordó que cuando los edificios escolares cerraron sus puertas, las aulas se trasladaron a las casas de alumnos y maestros. A un aí±o de esta situación, los docentes mantienen un profesionalismo a toda prueba, con clases a distancia en diversas modalidades y de tiempo completo, de acuerdo con el contexto de las comunidades educativas.
Serán 3 millones de dosis para maestros
En un comunicado conjunto, las secretarías de Educación y Salud informaron que con base en el cálculo de producción, están garantizadas 3 millones de dosis que llegarán en las próximas semanas, para la vacunación de maestros que iniciará el próximo martes.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que los sectores salud y educativo mantienen una estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales para llevar a cabo este proceso.
Zoé Robledo, titular del IMSS, precisó por su parte que en el caso de Chiapas se trabajará con los institutos de seguridad social del estado, las autoridades locales e instituciones de educación de todos los niveles.
Afirmó que si se suma la capacidad instalada hospitalaria del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, ISSSTE, IMSS ordinario e IMSS-Bienestar se logrará el reto de inmunizar a los casi 121 mil trabajadores de la educación en esta entidad.
Delfina Gómez ílvarez, titular de la SEP, indicó que los centros y macrocentros de vacunación se definirán en coordinación con las autoridades sanitarias, educativas y de Gobierno de cada entidad.
Informó que en las Brigadas Correcaminos participarán Sedena, Semar y Seguridad y Protección Ciudadana, así como delegados de los programas sociales del Gobierno federal, con el acompaí±amiento de las subsecretarías de Educación.
Dijo que es fundamental fortalecer el diálogo con maestros para conocer sus propuestas y necesidades en el eventual regreso a las actividades escolares presenciales y, al mismo tiempo, incentivar su colaboración con nií±os, padres de familia y tutores.