WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México logra récord de vacunación anticovid con más de 553 mil dosis en un día

En el país se han aplicado un total de 12 millones 407 mil 625 vacunas contra el covid-19 y se han reportado más de 15 mil Esavis

  • 150

En el paí­s se han aplicado un total de 12 millones 407 mil 625 vacunas contra el covid-19 y se han reportado más de 15 mil Esavis

Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- La Secretarí­a de Salud informó que México alcanzó un nuevo récord en la vacunación contra covid-19 al aplicar 553 mil 926 dosis en un sólo dí­a, según el corte de las 21:00 horas del martes, con lo que acumula un total de 12 millones 407 mil 625 vacunas. Hasta el momento hay un total de 2 millones 632 mil 6 esquemas completos aplicados entre trabajadores de la salud y académicos de Campeche con la vacuna de Pfizer-BionTech, incluyendo dosis únicas. En la conferencia vespertina, López-Gatell recordó que el programa de vacunación tiene como objetivo inmunizar al 20 por ciento de la población más vulnerable para reducir en 80 por ciento la mortalidad, así­ como un control epidémico y retomar actividades cotidianas, como la apertura del sistema educativo, por ello, el próximo martes 20 se aplicará el biológico a educadores de Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Nayarit. En los avances en la inmunización de adultos mayores, López-Gatell Ramí­rez explicó que se han aplicado 9 millones 374 mil 274, 7 millones 516 mil 857 tienen la primera dosis de vacuna y un millón 857 mil 417 con esquemas completos. Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación contra covid-19, que arrancó el 24 de diciembre 2020, un total de 913 mil 313 han recibido alguna vacuna; de estos, 756 mil 962 trabajadores de la salud han obtenido esquemas completos de la vacuna Pfizer-BioNTech, es decir, ya cuenta con la segunda dosis. Un total de 156 mil 351 personas han recibido la primera dosis; son 11 categorí­as de la primera lí­nea de batalla. El personal educativo inmunizado es de 17 mil 627 que ya tienen esquemas completos. Se han aplicado 5 mil 307 biológicos adicionales al magisterio. Son en total 22 mil 934; todos de Campeche. Hasta la fecha se han recibido un total de 6 millones 971 mil 250 dosis de Pfizer-BionTech; 3 millones 589 mil 300 de AstraZeneca de la planta del Instituto Serum (SII), de La India; 4 millones de Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac; de CanSino, de origen chino, 1 millón 440 mil 300 y un total de 900 mil dosis de la rusa Sputnik V. Todas están distribuidas en las 32 entidades del paí­s. En el paí­s se han reportado 15 mil 019 Eventos Supuestamente Atribuible a la Vacunación e Inmunización (Esavis), de los cuales 13 mil 290 son de Pfizer; 849 de AstraZeneca; 577 de Sinovac; 221 Sputnik V, 75 de CanSino y hay 4 de origen desconocido. Se han vacunado a tres extranjeros. Hay 177 casos graves: de Pfizer son 99 personas; de AstraZeneca 31 casos entre adultos mayores; 32 de Sinovac; 7 de Sputnik V, 7 de CanSino y hay 1 extranjero. Se trata de 98 mujeres y 79 hombres. Sólo hay 55 hospitalizados repartidos entre Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Yucatán; asimismo dos en Baja California, y Oaxaca; tres en Quintana Roo y en el Estado de México. En Nuevo León se reportaron 4 hospitalizaciones, mientras que 5 en Guanajuato, siete Ciudad de México, siete en Jalisco y 13 en Hidalgo. Son eventos leves que ocurren en tanto se adapta el organismo, entre estos, dolor de cabeza por horas o algunos minutos, sensación de debilidad, mareo, náuseas, puede haber personas que vomitan, ha habido personas que se desmayan y se recuperan y se recuperan durante el mismo proceso. En algunos casos se presenta fiebre que puede durar algunos dí­as de dos a tres dí­as, y también se recuperan espontáneamente. Ningún caso se ha relacionado con daí±o permanente y mucho menos una situación en el que alguien pierda la vida en relación con la vacuna. En términos generales, los Esavi significan el 0.1 por ciento y van desde dolor e irritación en el área de aplicación, hasta nauseas, mareos, y otros problemas que son vigilados por médicos. Con información de Milenio.
Publicación anterior ¡Fracaso! Elimina Toronto al León de la Concachampions
Siguiente publicación Entre patadas acabó Olimpia con racha del América en Concachampions
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;