
âSi se fortalece la CFE no vamos a tener problemas de abasto de energía porque se engaí±ó a la genteâ
Por: La JornadaCiudad de México.- Debido al abandono de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los âcontratos leoninosâ en el sector, el gobierno federal busca reordenar el mercado eléctrico, pero sin cancelar contratos ni prohibir la participación de privados, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego que momentos antes José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, hizo una explicación de los costos de las tarifas para usuarios de la empresa del Estado, el mandatario expuso que âsi se fortalece la CFE no vamos a tener problemas de abasto de energía porque se engaí±ó a la genteâ.
Afirmó que para entregar el mercado de la industria eléctrica a particulares se adujo que podríamos quedarnos sin energía, cuando no era cierto.
"La CFE tenía capacidad para producir toda la energía que se necesitabaâ, y a pesar del abandono intencionado de las plantas de la CFE âque fueron cerradas, subutilizadas, que querían que se convirtieran en chatarraâ, para destinar a mercados extranjeros, si se utilizara toda la capacidad, estaría el país casi al 100 por ciento de la producción que necesita, explicó.
El Jefe del Ejecutivo indicó que se otorgaron âcontratos leoninosâ en el sector con una concepción de negocio y a la CFE se le daba un trato como si se tratara de Iberdrola. Por ello, agregó, ahora se busca que esos contratos se ajusten a la realidad, que no se tenga que pagar más por la energía, o tarifa más alta a un consumidor de clase popular o clase media, que lo que pagan las grandes corporaciones.
"Estamos hablando con todos, vamos a revisar contratos, ajustarlos, y que sigan haciendo negocios pero con ganancias razonables, no con una desproporción en utilidadesâ.
El ordenamiento, dijo, es similar a lo que busca la administración federal en el caso de gasoductos y de reclusorios administrados por particulares.
"No se está impidiendo que los particulares participen en el mercado eléctrico, es ordenar la participación de los particulares en el mercado eléctrico y establecer reglas muy claras que nos convienen a todosâ.
Incluso a las empresas les conviene, por lo que hay algunos que se están acercando, apuntó el mandatario. En cambio, otros empresarios se oponen âno por razones económicas, sino políticas, van al pleitoâ y buscan tribunales internacionales.
Los que buscan llegar a acuerdos son âlos verdaderos empresariosâ y no âlos traficantes de influenza, corruptosâ.
Al ser cuestionado durante su conferencia de prensa matutina si el gobierno apuesta por energías limpias, López Obrador aseguró que sí es parte de la estrategia en la materia, y además que se le impidió en sexenios anteriores al otorgar todas concesiones a particulares, lamentó que no se considera energía eléctrica las plantas hidroeléctricas.
Tras cuestionarle que hay quienes atribuyen contaminación en la región en zonas con plantas hidroeléctricas, dijo: âEso son cuentos. Es lo más limpio y lo más baratoâ.
A la vez, reiteró: âNo estamos cancelando contratos, lo qué pasa es qué hay mucha voracidad, no tienen llevaderaâ.
En el caso del petróleo, su gobierno busca que no haya especulación ni contrabando en la comercialización de las gasolinas. âes lo único que estamos regulando de la llamada reforma energética. Se mantienen los contratos, llenos de falsedades que se iban a producir millones de barriles, que iban a bajar los costos, nada de eso sucedió, de todas formas no nos metemos con esoâ. Lo mismo sucede en el caso de la energía eléctrica, aclaró.
Partidos Informales buscan control
Al ser cuestionado sobre la participación de los partidos políticos en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que independiente de las fuerzas políticas con registro, hay partidos âinformalesâ que buscan constantemente ejercer presión.
Luego de seí±alar que desde la época porfirista se creó un sistema político sustentado en la simulación y en hacer las cosas con leyes no escritas, agregó que âhay partidos informales o grupos de presión que en realidad funcionan como partidosâ.
Aseguró que, además, algunos medios de información llegan a imponer autoridades âcomo si se tratara de vender un detergente, un producto chatarra, con bastante publicidadâ.
Muchos de los legisladores que han llegado de esta forma, dijo, son âtíteresâ e instrumentos de los que realmente mandaban y decidían. Como ejemplo, dijo, están los sobornos para comprar la reforma eléctrica y sobre lo cual hay una investigación.