
Aquí te decimos si debes presentar este ejercicio fiscal si perdiste tu empleo.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió el plazo para que las personas físicas presenten su Declaración Anual 2020.
La institución gubernamental busca que más personas declaren este ejercicio fiscal para evitar multas a futuro. Asimismo, habilitó una serie de herramientas para mayor facilidad de los contribuyentes a la hora de presentar su declaración anual.
En caso de que hayas perdido tu trabajo o hayas recibido un finiquito, te aclaramos la duda si debes presentar tu Declaración Anual 2020.
¿Debo presentar declaración si perdí mi empleo?
De acuerdo con el SAT, todas las personas que hayan perdido su empleo antes del 1 de diciembre de 2020 están obligados a presentar su Declaración Anual 2020 durante el mes de abril.
De igual manera, aquellos contribuyentes que recibieron una liquidación también deberán presentar este ejercicio fiscal. En este caso, el monto ya tendrá el porcentaje descontado por parte de la empresa.í§
Por otra parte, las personas que perciben ingresos anuales superiores a 400 mil pesos también deberán presentar su declaración ante el SAT. De igual manera, las personas que obtuvieron ingresos por renta de inmuebles, pensión, jubilación, quienes trabajaron para dos o más patrones, por mencionar algunos, también presentarán su declaración.
Si estás pensando en no declarar tus impuestos, el portal de BBVA menciona que las multas por no presentar este ejercicio fiscal superan los 34 mil pesos. Esto incluye si es declarado después de la fecha límite o sin los requisitos mínimos necesarios.