WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estiman año y medio para vacunar a 75% de población mexicana

Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, consideró que al inicio de la vacunación se previó que México tardaría de cuatro a siete años.

  • 166

Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, consideró que al inicio de la vacunación se previó que México tardarí­a de cuatro a siete aí±os.

Por: Agencia Reforma
Ciudad de México. - Con poco más 300 mil dosis de la vacuna anti-Covid aplicadas al dí­a, en un aí±o y medio México tendrí­a al 75 por ciento de su población vacunada, estimó un especialista. Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, consideró que al inicio de la vacunación se previó que México tardarí­a de cuatro a siete aí±os. "Luego bajamos a tres aí±os, con 177 mil 735 dosis por dí­a. En marzo hacia dos aí±os (con 211 mil 135 dosis por dí­a) y ahorita estamos en 19 meses (con 323 mil 200 dosis al dí­a). "Es decir, siempre hay oportunidad; tenemos que bajar lo que hoy se establece como 19 meses para acabar de vacunar a los 100 millones de mexicanos que hay que vacunar, con aproximadamente o máximo 200 millones de dosis pues disminuyamos el tiempo para vacunar ", calculó González Roldán. Hasta ahora, el Gobierno ha logrado aplicar hasta 470 mil 659 vacunas en un dí­a, el pasado primero de abril, y la meta es vacunar entre 500 a 600 mil personas al dí­a. De acuerdo con el experto, el avance depende de la disponibilidad de la vacuna y la estrategia de aplicación. "Hay que reconocer que el Secretario de Relaciones Exteriores; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, todos los dí­as salen a buscar vacunas en un mercado competitivo por las vacunas", seí±aló. Indicó que Reino Unido tiene a un 50 por ciento de su población vacunada; Chile, a 40 por ciento; Estados Unidos, a 30 por ciento; Uruguay, a 20 por ciento; Brasil a 8 por ciento y México a 6 por ciento. En otro tema, reprochó la estrategia seguida para la aplicación de pruebas a los recuperados del virus. Seí±aló que por cada caso infectado de Covid-19, en México se realizan dos pruebas PCR, cuando deberí­an realizarse ocho. "No estamos haciendo las pruebas suficientes; somos el penúltimo lugar en el número de pruebas", lamentó al dictar la conferencia virtual Retos de la Salud Pública en el Siglo XXI, por la conmemoración del Dí­a Mundial de la Salud 2021. De hecho, precisó, según el Inegi, en México hay 3.8 personas por familia, es decir, cuatro. "Son contactos estrechos a los que hay que hacerles pruebas, porque sobre todo los asintomáticos, los menores de 40 aí±os tienen la parte de transmisión y son los que andan circulando y andan en las actividades económicas. "Les dio un dolorcito de cabeza; tuvieron ahí­ un cuadro diarreico; les molestó tantito la garganta y siguen circulando, pero siguen transmitiendo la enfermedad", explicó. Aseguró que en el Paí­s se hacen menos de 15 mil pruebas al dí­a. Dijo que en paí­ses europeos como, Espaí±a, Francia, Italia, Reino Unido hay entre 45 a 60 millones de habitantes y han realizado, en promedio, más de 40 millones de pruebas PCR. "México con 126 millones de habitantes y hemos hecho apenas 4 millones de pruebas PCR".
Publicación anterior Registra Sistema de Agua de Eagle Pass un 96% de avance en líneas de abastecimiento
Siguiente publicación Congresistas se reúnen con autoridades de Eagle Pass
Entradas relacionadas
Ver noticia

Dormita al volante y choca en Pérez Treviño

Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Comentarios
  TV en Vivo ;