
El pasado 5 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo sobre outsourcing y reparto de utilidades con sindicatos y el sector privado.
Guadalajara. - Con la prohibición de las subcontrataciones, las empresas temen una afectación en sus costos.
El pasado 5 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo sobre outsourcing y reparto de utilidades con sindicatos y el sector privado.
"Va a haber una afectación para las empresas en sus costos porque efectivamente los trabajadores van a tener una mayor PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa), a lo cual estamos de acuerdo, pero al final del día será un costo adicional para los empleadores", comentó Barbosa.
El acuerdo, que fue suscrito en Palacio Nacional entre empresarios, sindicatos y el Gobierno para regular la figura del outsourcing, se espera que beneficie en primera instancia a los obreros.
El Gobierno federal concedió un plazo de tres meses para que los trabajadores que actualmente están subcontratados o en un esquema de outsourcing pasen a la nómina de las empresas.
El 1 de mayo se publicarán los lineamientos para el registro de estas empresas y en septiembre aplicarán las nuevas reglas.
De acuerdo con Barbosa, la temporalidad dada para migrar a los trabajadores es muy corta y se complica aún más por la situación económica que vive el País tras la pandemia del Covid-19, ya que muchas empresas están luchando por sobrevivir y con estos cambios se generan costos adicionales.
"Las empresas están preocupadas y con incertidumbre, llevamos todo el día conectados asesorando a los diferentes socios de Coparmex" , agregó Barbosa.